9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Muestra reactivación comercio centroamericano

Redacción TLW®

Compartir

El comercio de bienes en Centroamérica muestra señales de reactivación con el aumento en las exportaciones hacia terceros socios comerciales y el incremento de las importaciones intrarregionales, según cifras del reciente Monitor de Comercio de Centroamérica de l Secretaría Económica para la Integración de Centroamérica (SIECA), correspondiente al primer trimestre de 2017.

Entre los principales resultados del monitor resalta que las exportaciones totales de Centroamérica sumaron 7 mil 811 millones de dólares (mdd) este año, superando el desempeño exportador en el mismo período en el año 2016, con un incremento interanual del 14.0%.

Durante el primer trimestre de 2017, el 28.9% de las exportaciones centroamericanas se realizaron en el mercado intrarregional. Las exportaciones hacia este mercado crecieron 2.7% en comparación, las exportaciones hacia terceros mercados crecieron 19.2%, observándose un incremento en el valor de las exportaciones hacia mercados como los Estados Unidos (+11.6%), Unión Europea (+23.6%), México (+21.6%) y Canadá (+3.8%).

Los productos que encabezaron las exportaciones extrarregionales, el café y sucedáneos suman 16.8% del total; las bananos y plátanos, 11.3%; azúcar, 10.0%; los instrumentos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria, 9.2%; y los dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas, mangos y mangostanes, 4.1%. Dentro del listado de las 10 familias de bienes de exportación hacia terceros socios comerciales, destaca el ingreso de la nuez moscada, macis y cardamomos, y los melones, sandías y papayas frescos.

En tanto que las exportaciones del mercado intrarregional se componen fundamentalmente de productos no tradicionales del sector industrial y alimentario -que no superan el 5.0% del total exportado en el mercado- como los medicamentos (4.6% del total), artículos para el envasado de plástico (3.6%), preparaciones alimenticias (3.3%), productos de panadería, pastelería o galletería (3.3%), y agua, incluidas el agua mineral y gaseada (2.7%).

Las importaciones de bienes sumaron un valor total de 16 mil 641 mdd, registrando un incremento del 9.9% respecto al mismo período de 2016. El 15.6% de las importaciones realizadas por la región provienen del mismo mercado intrarregional; durante el primer trimestre de 2017 las importaciones procedentes del mercado centroamericano registraron un incremento interanual del 15.6%, mientras las provenientes de terceros socios lo hicieron en un 8.9%.

Otro aspecto que contempla SIECA es la caída en las importaciones provenientes de China (-8.1%) y México (-0.5%) que contrarrestaron el impacto global de la recuperación en las importaciones desde otros socios como Estados Unidos (+19.3%) y la Unión Europea (8.1%).

Dentro de los principales productos de importación destacan los aceites de petróleo (14.7% del total), los automóviles y vehículos de transporte (6.8%), los teléfonos celulares (3.2%) y los medicamentos (2.9%).

Finalmente, el saldo de la balanza comercial con terceros socios comerciales se estabilizó, al compararse con la trayectoria de meses atrás, sumando un déficit global de 8 mil 487 mdd equivalentes al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) regional. Déficit ligeramente mayor al observado en 2016 pero menor en comparación a los registros de 2013-2015.

Fuente: CentralAmericaData.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro