19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Moviliza autotransporte 56% de la carga en México

Redacción TLW®

Compartir

El autotransporte es protagonista del desarrollo de México, ya que moviliza más del 56% de la carga en el país, 77% del comercio con Estados Unidos y el 96% del traslado de personas, aseguró Gerardo Ruiz Esparza, Titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) y agregó que gracias este sector está en crecimiento gracias a la unión de esfuerzos y a la cercana colaboración de la SCT con los autotransportistas.

Tan sólo de enero a septiembre de este año, se han realizado casi 65 mil altas de vehículos, 12% más que en el mismo periodo del año anterior, dijo el funcionario de la SCT en la inauguración de Expo Transporte 2017 organizada por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), en Guadalajara, Jalisco.

Asimismo, reiteró el compromiso de la dependencia de continuar trabajando junto con la asociación con el propósito de que el autotransporte reduzca costos logísticos y contribuya a detonar el crecimiento del país.

“Para alcanzar el objetivo de transformar a México en una plataforma logística de alto valor agregado, en el sector transporte se ha trabajado en cuatro ejes: incrementar la seguridad, proveer la competitividad, conservar la infraestructura y preservar el medio ambiente”.

Citado en un boletín de la dependencia, Ruiz Esparza dijo que la SCT y los transportistas trabajan en el diseño de aplicación de medidas encaminadas a aumentar la seguridad operativa de la red carretera federal.

Por su parte, Aristóteles Sandoval Día, gobernador de Jalisco, dijo que el sector del transporte enfrenta el reto de las nuevas tecnologías y cómo aplicarlas en beneficio de la movilidad ciudadana y añadió que se debe apostar al uso de la energía limpia y renovable, a la chatarrización y renovación de la flota de transporte, tanto de carga como para el traslado de personas.

Inicia Expo Transporte ANPACT

Durante la inauguración de Expo Transporte 2017, se hizo un llamado a potenciar el crecimiento de la industria de vehículos pesados, impulsando a América del Norte frente a otras regiones del mundo e implementado medidas que permitan fortalecer el mercado interno.

Miguel Elizalde Lizárraga, Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, comentó que “para detonar el potencial de producción e impulsar la renovación de la flota sólo hay dos caminos: meter camiones nuevos y sacar a los camiones viejos”

Además de realizarse sin afectar a los transportistas, por lo que con la próxima publicación de la NOM-12 de SCT y la NOM-044 de SEMARNAT, es crucial contar con financiamiento, incentivos y profesionalización.

Expresó que el financiamiento de las marcas deberá potenciarse más mediante la banca de desarrollo. Y que las tecnologías más amigables con el medio ambiente requerirán de incentivos viables. Medidas que deben estar acompañadas de la profesionalización, particularmente, de los micro y pequeños transportistas, así como un cumplimiento normativo eficaz y transparente.

“El futuro del transporte está aquí y nos toca trabajar juntos para lograr la industria de auto transporte que México merece, aprovechémosla”, refirió el presidente de la asociación.

El evento que concluirá el 17 de noviembre, cuenta con una extensión 56 mil metros cuadrados y espera la asistencia de más de 45 mil personas, con lo que se convertiría en la exhibición de autotransporte más grande de México, señaló ANPACT en un comunicado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público