28 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Momento clave para tomar decisiones

Redacción TLW®

Compartir

Cerca de 300 personas participaron el pasado miércoles 10 de septiembre del XVII Encuentro Nacional de Logística en el Hotel Sheraton de Pilar, organizado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG).

Una nueva iniciativa, el “Café Logístico”, se convirtió en el eje del encuentro al ofrecer un espacio para el debate entre los asistentes y un panel de reconocidos especialistas conformado por Mauro Sperperato, presidente de ARLOG y gerente de logística para el Cono Sur de Bayer; Fernando Balzarini, presidente de la Asociación Latinoamericana de Logística y de la consultora Miebach; Carlos Musante, director técnico de CEDOL; Hernán Sánchez, director comercial de Celsur, y Alejandro Leiras, gerente de Logística de Calsa.

Principales ejes de la jornada

Los cuatro aspectos clave de la discusión versaron sobre la visión del sector respecto del nivel de actividad y las expectativas para el próximo año; la situación de la inversión y qué se espera para el 2009; la problemática de los recursos humanos, y el nivel de costos y precios del sector. Entre las principales conclusiones se mencionó:

- Que la actividad se mantiene, pero hay una fuerte preocupación por la inflación y su poder de freno sobre la economía.
- Que hay inversión, se están construyendo obras y comprando camiones, pero la incertidumbre es importante.
- Que faltan recursos humanos y se presentan dos problemas: la pirámide de sueldos se acható y el primer nivel de jefatura a veces gana menos que los operarios.
- Que la situación sindical hace más compleja la relación con la empresa, impide acciones de incremento de productividad, y genera una puja de incrementos artificial.
- Y que el 85 por ciento de los costos en logística no es controlable, dado que no se maneja el costo de los combustibles, mano de obra y es muy difícil de trasladar a los clientes.

Al respecto, Sperperato aseveró que “en enero de este año, la actividad sobrepasaba a la capacidad pero hoy vivimos un enfriamiento, que es lógico y esperable, ya que equilibra la capacidad con la demanda. Si bien se vive con inquietud, para muchos es un alivio. La gran duda es ver qué pasará en el 2009. Hay que analizar cómo se produce más y eso, a largo plazo, debería equilibrar los precios y la economía. En logística, lo importante es la armonización y priorizar proyectos. El capital para invertir está, lo que no está claro es la voluntad”.

Perspectivas

Previamente, luego de la apertura de la jornada, el economista Carlos Melconian había sido el encargado de dar inicio a la jornada. Sobre la principal preocupación de muchos de los asistentes, aseguró que “cuando la inflación se encuentra entre un 20 y un 25 por ciento -haciendo referencia a distintas mediciones privadas, ya que el indicador oficial es mucho menor- se empieza a entorpecer la actividad económica”. En ese sentido, señaló que “para las empresas, el costo del salario está demasiado alto”, debido a la “actualización ‘camuflada’ de entre 10 y 20 por ciento para recomponer el poder adquisitivo”.

El analista y director de M & S Consultores, indicó además que “la suba de los costos internos se comió el colchón de competitividad cambiaria”. Al respecto añadió: “No se nota tanto todavía, por el dólar débil en el mundo y los súperprecios internacionales del campo. Pero las importaciones representan el 19,2 por ciento del PBI nominal, es decir el doble de los registros históricos. El superávit comercial en dólares se mantiene alto, pero cuando se el corre el velo de los precios hay déficit comercial casi como en 1998”.

A su turno, José Presencia Santandreu, director general de Tools Group, multinacional especializada en consultoría y tecnología en Supply Chain Management, se refirió a la planificación como herramienta para manejar los inventarios eficientemente y conseguir altos niveles de servicio. En este sentido, señaló que la adopción de sistemas avanzados “impacta sobre el aumento de nivel del servicio y la reducción de los costos”. Y añadió que “las inversiones requeridas se amortizan generalmente en menos de un año”.

El evento finalizó con la actuación de la banda Business & Swing bajo la dirección de Elías Bajer, quién sostuvo que “la banda de jazz es la figura más visible donde las organizaciones, grandes y pequeñas encuentran una imagen inspiradora para enfrentar los cambios actuales y futuros”. Uno de los objetivos consistió en que los asistentes vivan las competencias propias del mundo del jazz y las llevan a sus empresas: la dinámica del trabajo en equipo, el desarrollo de talentos, el liderazgo y la innovación, la pasión y el compromiso, la sinergia, la armonía, la escucha activa y la comunicación.

Como conclusión, Graciela Veleiro, presidente del XVII encuentro Nacional de Logística empresaria señaló: “El encuentro cumplió con el objetivo que nos habíamos planteado de facilitar la comunicación entre los asistentes y de permitir la participación de los mismos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre