19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Mitos y realidades del 'dropshipping'

Redacción TLW®

Compartir

Es común escuchar que para vender en internet solo basta montar una página, publicar productos y listo, los clientes llegarán solos y comprarán. Así como esto, existen varios mitos alrededor de lo que implica el comercio electrónico.
A continuación, te presentamos cinco mitos sobre el dropshipping, para que tengas una visión más realista de lo que implica vender en internet y puedas maximizar tus posibilidades de éxito.

Mito 1: desde el día uno ya estás ganando dinero
Realidad: no te harás rico de la noche a la mañana, previo a montar tu tienda en línea deberás invertir tiempo, dinero y esfuerzo para:
1. Hacer una investigación de mercado para determinar si tu producto tiene demanda. La mayoría de las personas venden artículos generales, como electrónica de consumo (celulares, tablets y accesorios para estos) sin saber que es uno de los nichos menos recomendables para comenzar con dropshipping, por lo que deberás identificar y trabajar para alcanzar micro nichos de mercado, ya que ahí es donde las posibilidades se incrementan al ser segmentos poco atendidos por el grado de detalle de la demanda.
2. Convencer y negociar con proveedores: una de las ventajas del dropshipping es que no necesitas tener inventario, sin embargo, deberás identificar, contactar y convencer a potenciales proveedores de tu producto para que trabajen contigo. La tarea no es sencilla, para que estos te elijan de entre las múltiples solicitudes que reciben, deberás:
  • Crear un plan de marketing digital y publicidad que refleje tu estrategia para llegar a los potenciales consumidores, las formas en los que convencerás de que compren tu producto, y si ya lo hicieron, qué harás para que sean recurrentes.
  • Acordar los términos y condiciones de la venta y distribución del producto, así como las ganancias esperadas.
3. Definir tu modelo de precios: deberás considerar los gastos de infraestructura tecnológica de tu tienda en línea, comisiones de procesadores de pago y proveedores, envíos, devoluciones, posibles ofertas, campañas publicitarias y margen de ganancia; la sumatoria de esto tendrá que reflejarse en el precio final al consumidor.

Mito 2: solo necesitas invertir en una página de internet

Realidad: además de esta, tendrás que invertir en:
  • Complementos de la página como temas, módulos, hospedaje, dominio, plug ins, etc.
  • Si vas a vender a otros países, tendrás que pagar por un convertidor de monedas, de forma que cuando alguien fuera de México entre a tu tienda, los precios aparezcan en su moneda local.
  • Material creativo para ventas (tanto imagen y video, así como texto), el cual puedes elaborar tú mismo o encargar a alguien más.
  • Si buscas captar clientes de otros países, necesitarás adaptar tu publicidad a su idioma y/o a la forma en que se expresan.
  • Herramientas para aceptar diferentes métodos de pago.
  • Campañas de publicidad y marketing en diferentes redes sociales o sitios web que visitan tus potenciales clientes. Además, para eficientar esta inversión, deberás conocer e interpretar la información de rendimiento de tus anuncios para decidir si seguir invirtiendo o hacer ajustes.
Muchas personas se preguntan el monto ideal para iniciar a vender en línea, un estimado, con base en la experiencia, va aproximadamente de 10 mil a 15 mil pesos mexicanos. Esto te debe permitir, no solo la construcción y diseño de tu tienda, sino también contar con el presupuesto de marketing necesario para validar audiencias, productos, nichos, material creativo y poder aumentar tus ventas, optimizar tus esfuerzos de marketing y escalar tu negocio.

Mito 3: puedo vender cualquier producto de cualquier marca

Realidad: vender productos de ciertas marcas implica tramitar permisos y licencias para poder comercializarlos, para lo cual deberás contactar a distribuidores autorizados para conocer los términos y condiciones para revenderlos. Al ser diseñados y fabricados por grandes corporaciones, cuentan con estrictos controles en el manejo de su imagen, por lo que conocer las implicaciones de ofrecerlos sin su autorización es sumamente importante para que te ahorres problemas.

Mito 4: mi tienda vende por sí sola y solo necesito unas cuantas horas al mes para ver resultados
Realidad: un negocio de dropshipping muchas veces es más trabajo que un empleo de oficina. Desde la atención al cliente, hasta el surtido de pedidos, siempre habrá actividades que consumirán buena parte de tu tiempo. Piensa en crear un equipo de trabajo, por lo menos para servicio al cliente, de otro modo te verás atrapado en atender las preguntas de tus clientes y no podrás enfocarte en escalar y hacer crecer tu negocio.
Si es tu primera vez vendiendo en línea, aproximadamente en dos meses podrás ver resultados, claro está, si aplicas las estrategias correctas.

Mito 5: el principal diferenciador de mi tienda es el producto
Realidad: seguro lo que vendes alguien más ya lo está ofreciendo, por lo que contar con un excelente servicio y atención personalizada al cliente puede ser tu principal diferenciador. Para hacerlo posible, deberás enamorarte de tu audiencia y generar valor para resolver sus principales problemas; la mayoría de las veces, esto vale mucho más que un producto con envío express y precio más barato. Un cliente bien atendido, puede ser mucho más rentable que cien clientes que no vuelven.

*Instructor Udemy y experto en comercio electrónico.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público