3 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Mencionan factores que afectan a la empresa y al cliente final

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Julio Montemayor, Gerente de Operaciones de Zafiro Software, hoy día existen “consumidores inteligentes”, llamados así porque hacen uso de diversos dispositivos y plataformas para obtener artículos y/o servicios en cualquier momento y lugar, que hacen a que las empresas además de preocuparse por generar buenos productos apuesten cada día más en tener una buena calidad de servicio.

Sin importar el tamaño de la empresa siempre hay riesgos constantes, lo cual tiene diferentes efectos al interior de la compañía como en clientes, como puede ser en logística. Una de las problemáticas más importantes a las que se enfrentan las empresas es que crecen de manera desordenada sin tener el control de los procesos internos, lo que genera una planeación complicada y afecta los resultados ante el cliente final, comenta Montemayor.

"Por ejemplo, en todo negocio saber cuántos recursos se tienen disponibles, comenzar el proceso de compra con los proveedores, poder disponer de ellos de manera rápida, realizar el proceso de pagos y facturación, es fundamental para administrarlo, sin embargo, muchas veces las compañías prefieren realizar todas estas actividades con sistemas diferentes que reflejan pérdida de tiempo".

Lograr que un solo sistema se adapte de manera fácil a todos los procesos como: facturar, inventariar, hacer requisiciones de compras, almacenamiento, etc. es posible a través del uso de soluciones tecnológicas que los automaticen. Los sistemas de planeación de recursos son de mucha utilidad, pero ¿qué pasa cuando además de esas funciones tienen que realizar rutas de embarque, domiciliar empaques, tener indicadores de llegadas, etcétera?

Julio Montemayor dice que hay plataformas que pueden alinear distintos módulos de las empresas con opción a escalarse sin parar operaciones, reducir tiempos de operación y costos de administración. Es por ello que es necesario contar con herramientas que den solución a empujar los procesos de manera natural a la hora de que crezcan las operaciones y al mismo tiempo enseñen a los usuarios a reaccionar ante los indicadores y así puedan ejecutar las
acciones necesarias en tiempo real, minimizando riesgos.

De esta forma, menciona que entre los factores logísticos que afectan a la empresa y a clientes, están las proyecciones pobres de la empresa, como resultado de no contar con una planeación a detalle en algunos procesos, no se prevén escenarios que representan retrasos en la entrega de productos o servicios al cliente final.

Otro es la ausencia de indicadores, ya que la falta de éstos en los procesos disminuye el campo de reacción de los proveedores, puede llegar a fracturar la relación entre proveedor- empresa y por eso el producto o servicio hacia el cliente final no es el óptimo.

Los sistemas obsoletos también se cuenta entre los factores, ya que es importante contar con herramientas que unifiquen procesos, que sean adaptables y escalables para evitar la actualización de cada uno de los sistemas en las empresas, al mismo tiempo puedan facilitarle la vida al cliente final a la hora de consultar sus compras o realizar una factura.

Así como el desperdicio de tiempo originado por los procesos de larga duración que no permiten el crecimiento de las empresas y, entonces, la relación empresa-cliente puede verse afectada por desconfianza del consumidor inteligente, al no satisfacer su necesidad de “lo quiero aquí y ahora”, indica Montemayor.

"Una empresa que está creciendo tiene que darse cuenta qué parte de la organización le adolece y buscar ayuda de profesionales dedicados a mejorar los procesos para tener mejores clientes, mejores proveedores, ofreciéndole una experiencia óptima al cliente final ya que este es un costo logístico de suma relevancia que las empresas deben de asumir", finaliza el gerente de Zafiro Software.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores