27 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Mencionan beneficios de la nube para empresas mexicanas

Redacción TLW®

Compartir

David Montoya, Director de Canales de Paessler Latinoamérica, señaló que las soluciones en la nube ayudan a crear una red inteligente de la cadena de suministro y una conexión integrada con los proveedores, socios y contratistas. Y que muchos de los componentes de la digitalización como el análisis predictivo, seguimiento de los datos por sensores, la conectividad de IoT, una amplia capacidad de almacenaje, arquitectura flexible e implementación de las soluciones, van de la mano con la digitalización, lo que puede traer beneficios a las empresas mexicanas.

“Las empresas saben que deben salir de su zona de confort para ser competitivas en la economía global actual. Las soluciones en la nube ayudan a crear una red inteligente de la cadena de suministro y una conexión integrada con los proveedores, socios y contratistas. La visibilidad de la cadena de suministro se vuelve más práctica y ágil de gestionar. Muchos mercados e industrias se consolidan, por lo que se hace necesario contar con una rápida respuesta y lanzamiento de nuevas organizaciones y modelos innovadores de negocio”.

Las empresas no pueden simplemente atravesar un proceso de implementación de dos años para integrar la nueva organización a un ERP existente on premise, las soluciones en la nube requieren semanas y no años, para su implementación, garantizando cambios rápidos. A medida que las compañías comienzan con su estrategia digital, descubren que las soluciones en la nube son una necesidad antes que un beneficio”, expuso el directivo citado en un comunicado de la compañía de soluciones unificadas de monitorización de red.

Se mencionó que la experiencia de los usuarios es esencial para las compañías en la actualidad. “Como las soluciones en la nube son constantemente actualizadas por el proveedor, se deben incluir interfaces de usuarios modernas y fácil usabilidad a la que esta generación está acostumbrada”. En cuanto a la seguridad, muchos Chief financial officer reconocen que cuentan con funcionalidades limitadas para gestionar la seguridad TI, prefieren dejar a los expertos que focalicen sus recursos en la seguridad y dedicarse a sus responsabilidades críticas.

Es lógico que las empresas se encaucen en su auténtico foco y dejar el tema complejo de la seguridad a las empresas que se especializan en mantener los datos seguros. Luego de la recesión, muchas empresas están cortas de capital y deben encarar proyectos de infraestructura. La falta de capital hace que el modelo de suscripción a la  nube y que su bajo costo de propiedad resulta atractivo para modernizarse sin una gran inversión, se señaló.

Finalmente, Montoya expresó que las empresas luchan para reclutar y retener a los técnicos y empleados altamente calificados. Por lo que resulta lógico dejar a un especialista que se ocupe del hardware, los servidores back-ups and upgrades. Esto libera al equipo interno de TI para que se focalicen en proyectos más críticos. Cada vez son más las compañías que reconocen que para estar al día con los cambios hace falta la agilidad de la implementación en la nube. Sin embargo, todavía esta implementación es observada con desconfianza


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto