1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Mencionan beneficios de la nube para empresas mexicanas

Redacción TLW®

Compartir

David Montoya, Director de Canales de Paessler Latinoamérica, señaló que las soluciones en la nube ayudan a crear una red inteligente de la cadena de suministro y una conexión integrada con los proveedores, socios y contratistas. Y que muchos de los componentes de la digitalización como el análisis predictivo, seguimiento de los datos por sensores, la conectividad de IoT, una amplia capacidad de almacenaje, arquitectura flexible e implementación de las soluciones, van de la mano con la digitalización, lo que puede traer beneficios a las empresas mexicanas.

“Las empresas saben que deben salir de su zona de confort para ser competitivas en la economía global actual. Las soluciones en la nube ayudan a crear una red inteligente de la cadena de suministro y una conexión integrada con los proveedores, socios y contratistas. La visibilidad de la cadena de suministro se vuelve más práctica y ágil de gestionar. Muchos mercados e industrias se consolidan, por lo que se hace necesario contar con una rápida respuesta y lanzamiento de nuevas organizaciones y modelos innovadores de negocio”.

Las empresas no pueden simplemente atravesar un proceso de implementación de dos años para integrar la nueva organización a un ERP existente on premise, las soluciones en la nube requieren semanas y no años, para su implementación, garantizando cambios rápidos. A medida que las compañías comienzan con su estrategia digital, descubren que las soluciones en la nube son una necesidad antes que un beneficio”, expuso el directivo citado en un comunicado de la compañía de soluciones unificadas de monitorización de red.

Se mencionó que la experiencia de los usuarios es esencial para las compañías en la actualidad. “Como las soluciones en la nube son constantemente actualizadas por el proveedor, se deben incluir interfaces de usuarios modernas y fácil usabilidad a la que esta generación está acostumbrada”. En cuanto a la seguridad, muchos Chief financial officer reconocen que cuentan con funcionalidades limitadas para gestionar la seguridad TI, prefieren dejar a los expertos que focalicen sus recursos en la seguridad y dedicarse a sus responsabilidades críticas.

Es lógico que las empresas se encaucen en su auténtico foco y dejar el tema complejo de la seguridad a las empresas que se especializan en mantener los datos seguros. Luego de la recesión, muchas empresas están cortas de capital y deben encarar proyectos de infraestructura. La falta de capital hace que el modelo de suscripción a la  nube y que su bajo costo de propiedad resulta atractivo para modernizarse sin una gran inversión, se señaló.

Finalmente, Montoya expresó que las empresas luchan para reclutar y retener a los técnicos y empleados altamente calificados. Por lo que resulta lógico dejar a un especialista que se ocupe del hardware, los servidores back-ups and upgrades. Esto libera al equipo interno de TI para que se focalicen en proyectos más críticos. Cada vez son más las compañías que reconocen que para estar al día con los cambios hace falta la agilidad de la implementación en la nube. Sin embargo, todavía esta implementación es observada con desconfianza


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores