22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Mejorará Nicaragua su transporte con ayuda del BID

Redacción TLW®

Compartir

A fin de mejorar eficiencia y la seguridad de su sistema de transporte, el gobierno de Nicaragua obtendrá un préstamo de 39.2 millones de dólares el cual aprobó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este proyecto incluye la mejora de 44.6 kilómetros de carreteras de La Paz Centro-Malpaisillo (37.2 kilómetros), de la red de larga distancia primaria, en los departamentos de León y Chinandega; y la autopista Miralagos-Cuyalí (7.47 kilómetros), de la red de enlace primaria, ubicada en el Departamento de Jinotega.

De acuerdo con Alfonso Salazar, jefe del equipo del proyecto del BID, la competitividad industrial, agrícola y comercial de Nicaragua depende de la efectividad y la eficiencia del sistema de transporte.

En ese sentido, Salazar dijo que el transporte vial es indispensable para la integración de las regiones productivas a la economía nacional y el vínculo principal entre los sectores productivos y los mercados de exportación.

El financiamiento del organismo financiero consiste en 19.6 millones de dólares del Fondo para Operaciones Especiales a un plazo y período de gracia de 40 años y a una tasa de interés del .25%, más 19.6 millones de dólares proveniente del Capital Ordinario a 30 años de plazo, 5.5 años de gracia y una tasa de interés basada en LIBOR.

Como parte del Programa de Apoyo al Sector de Transporte, éste es uno de los tres préstamos que recibirá Nicaragua con lo que se calcula un total de inversión por 75 millones de dólares. Es de recordar que desde 2004, el BID ha aprobado cinco operaciones que suman un total de 179.1 millones de dólares, a través de las cuales ha contribuido a mejorar las condiciones de circulación y la seguridad de la red vial nacional, integrar las distintas regiones del país y promover el desarrollo económico y social.

Fuente: www.iadb.org


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar los aranceles de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030