25 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Mejora software de gestión productividad en manufactura

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Oscar González, Gerente Norte de América Latina TOTVS, lo más importante en el sector manufacturero es mejorar la productividad de la compañía y hacer que los salarios sean cada vez más altos, pues ello beneficiará el crecimiento del propio mercado interior de consumo. Y puede lograrse mediante la optimización de todos los procesos y un efectivo control de los costos, gestionando de una forma muy eficiente toda la cadena de suministro.

De esta forma, la implantación de un software de gestión en empresas de este sector es un medio básico para automatizar procesos, mejorar el control de la información, disponer de información en tiempo real y tener datos detallados para la toma de decisiones que mejoren la eficiencia y eficacia, a fin de ofrecer productos de mayor calidad a un precio más competitivo.

Con ello, los principales beneficios que se obtienen son aumento de la productividad, incremento del control, posibilidad de implantar en las empresas proyectos de mejora continua en todas las áreas, mejoramiento de la seguridad, optimización del servicio, apoyo en la toma de decisiones, viabilidad para que la empresa crezca de forma sostenible sin incrementar tanto los recursos y reducción de costos en toda la cadena de valor.

Debe prestarse más atención en los procesos productivos, aplicando tecnología para mejorar la eficiencia de todos los procesos: reducción de desperdicio, disminución de los tiempos improductivos, aplicación de técnicas de mantenimiento preventivo, optimización del stock de materia prima y producto terminado, así como del stock en curso de fabricación, agrega González.

Menciona que el sector manufacturero de México había sido tradicionalmente un fabricante de poco valor añadido o un operador de valor añadido cuyo modelo de productividad estaba basado en la mano de obra barata, lo cual hacía que todo viniese de fuera y siempre dependiese económicamente de Estados Unidos. Sin embargo, durante los últimos años esto ha estado cambiando gracias al gran esfuerzo por mejorar la formación de las personas y por crear una industria de valor agregado alto.

Hoy México produce de todo en gran cantidad y con una buena productividad, comenta. Esto, unido al hecho de que el mercado interior se está potencializando, hace que el futuro del sector manufactura sea muy importante para el país. Actualmente existen muchas metodologías para mejorar la eficiencia de los procesos y lógicamente la aplicación de tecnología ayuda en gran medida a poder disponer de información para tomar decisiones orientadas a la mejora.

Acota que para adquirir el software de gestión adecuado es importante saber cuál o cuáles son los problemas que se quieren resolver con la implantación de un sistema de este tipo, además de una descripción clara de los procesos internos. Posteriormente se deben definir los objetivos a cubrir a medio, corto y largo plazo, lógicamente orientados a resolver los problemas pero también, a cubrir el futuro de la compañía.

Una vez que se tiene esto claro, la selección del sistema de gestión debe hacerse considerando que la empresa sea estable, con capacidad financiera, con años en el mercado y con una base instalada que garantice su futuro. Así como seleccionar el software que mejor se adhiera a la forma de trabajar de la empresa, el cual debe tener la flexibilidad suficiente para resolver problemas puntuales y adaptarse constantemente ante nuevos retos que tenga la empresa. Y que el implantador disponga de una metodología de implantación que se ajuste a las necesidades del cliente y con la que se sienta cómodo.

"No olvidemos que seleccionar un sistema de gestión no es una tarea fácil, por ello siempre aconsejo a los empresarios que hagan todas las preguntas necesarias hasta poder tener clara cuál es la mejor solución para ellos, ya que muchas veces la solución más cara o con mayor nombre o marketing, no es la mejor para un caso concreto. Al final, la mejor forma de aprovechar un software de gestión es haciendo que éste ataque de forma directa los problemas y retos que tenga la empresa. Ésta es también la mejor forma de obtener resultados a corto plazo y hacer que el software que utiliza la empresa pueda acompañar en la resolución de los nuevos retos que puedan ir apareciendo en el futuro", finaliza el gerente.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026