8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Mejora IA 35% la predicción de efectividad de nuevos trabajadores

Redacción TLW®

Compartir

La inteligencia artificial (IA) ya se usa en México para la evaluación del talento humano, pues forma parte del primer paso de un proceso conocido como Prehiring, que gracias al diagnóstico realizado por la computadora, se mejora en 35% la predicción de efectividad que tendrá el nuevo trabajador, y de esta manera se logra personalizar el proceso de selección y optimizar la toma de decisiones al momento de realizar la contratación para empresas del sector retail, banca, aseguradoras y telecomunicaciones, entre otros.

La empresa de servicios de gestión de las relaciones con clientes y externalización de procesos de negocio Atento, mencionó que con IA ha logrado captar recursos humanos de gran valor, desde niveles operativos hasta gerenciales, a través de las redes sociales; e incluso de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, para empresas de diferentes, con lo que se inicia el proceso de postulación del candidato.

No obstante, a pesar de contar con programas sofisticados que ayudan en el reclutamiento, la participación del valor humano está lejos desaparecer, ya que este proceso de evaluación mediante IA forma parte del primer paso de un proceso conocido Prehiring, el cual se compone también de pruebas psicológicas realizadas vía internet y presencial por parte de un evaluador humano, señaló Atento en un comunicado.

“Posteriormente se llega al proceso de evaluación presencial y entrevista, con los cuales, gracias al diagnóstico realizado por la computadora, se mejora en 35% la predicción de efectividad que tendrá el nuevo trabajador, y de esta manera se logra personalizar el proceso de selección y optimizar la toma de decisiones al momento de realizar la contratación. Atento ha identificado que el proceso de Prehiring incrementa la posibilidad de contratar al personal indicado, lo cual se traduce en aprovechar mejor el tiempo, dinero y reducir la rotación”.

Se agregó que la tecnología avanza vertiginosamente y ha llegado a las áreas de recursos humanos por lo que no sólo permite eficientar los procesos de trabajo, sino el modelo de reclutamiento de las compañías que, mediante algoritmos ejecutados por inteligencia artificial, realizan diversas evaluaciones a los aspirantes a un puesto de trabajo.

“El proceso tradicional de reclutamiento consta de la recepción de las credenciales de los aspirantes, para después convocarlos a una entrevista directa, sin embargo, actualmente se han implementado procesos que permiten a un software no sólo encargarse de la recepción de las hojas de vida, sino también realizar pruebas para medir el comportamiento del solicitante en diversos escenarios de trabajo”.

A través de algoritmos programados, el software enfrenta al aspirante a diversos eventos simulados acordes al puesto solicitado, de manera que la computadora puede registrar las decisiones que tomaría el trabajador en caso de ser contratado, ya sea en un escenario de alta presión o con severas consecuencias en caso de fallo, se acotó.

Finalmente, Atento compartió que entre los elementos que la computadora evalúa se encuentran capacidades intelectuales como la agilidad mental y tiempo de respuesta, así como la ética profesional y la forma en que el aspirante se relacionaría con sus compañeros. De esta manera la empresa puede programar ejercicios que pueden diagnosticar si el perfil del aspirante va acorde con la visión y requerimientos profesionales de la firma que oferta una nueva vacante.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia