22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Mejora IA 35% la predicción de efectividad de nuevos trabajadores

Redacción TLW®

Compartir

La inteligencia artificial (IA) ya se usa en México para la evaluación del talento humano, pues forma parte del primer paso de un proceso conocido como Prehiring, que gracias al diagnóstico realizado por la computadora, se mejora en 35% la predicción de efectividad que tendrá el nuevo trabajador, y de esta manera se logra personalizar el proceso de selección y optimizar la toma de decisiones al momento de realizar la contratación para empresas del sector retail, banca, aseguradoras y telecomunicaciones, entre otros.

La empresa de servicios de gestión de las relaciones con clientes y externalización de procesos de negocio Atento, mencionó que con IA ha logrado captar recursos humanos de gran valor, desde niveles operativos hasta gerenciales, a través de las redes sociales; e incluso de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, para empresas de diferentes, con lo que se inicia el proceso de postulación del candidato.

No obstante, a pesar de contar con programas sofisticados que ayudan en el reclutamiento, la participación del valor humano está lejos desaparecer, ya que este proceso de evaluación mediante IA forma parte del primer paso de un proceso conocido Prehiring, el cual se compone también de pruebas psicológicas realizadas vía internet y presencial por parte de un evaluador humano, señaló Atento en un comunicado.

“Posteriormente se llega al proceso de evaluación presencial y entrevista, con los cuales, gracias al diagnóstico realizado por la computadora, se mejora en 35% la predicción de efectividad que tendrá el nuevo trabajador, y de esta manera se logra personalizar el proceso de selección y optimizar la toma de decisiones al momento de realizar la contratación. Atento ha identificado que el proceso de Prehiring incrementa la posibilidad de contratar al personal indicado, lo cual se traduce en aprovechar mejor el tiempo, dinero y reducir la rotación”.

Se agregó que la tecnología avanza vertiginosamente y ha llegado a las áreas de recursos humanos por lo que no sólo permite eficientar los procesos de trabajo, sino el modelo de reclutamiento de las compañías que, mediante algoritmos ejecutados por inteligencia artificial, realizan diversas evaluaciones a los aspirantes a un puesto de trabajo.

“El proceso tradicional de reclutamiento consta de la recepción de las credenciales de los aspirantes, para después convocarlos a una entrevista directa, sin embargo, actualmente se han implementado procesos que permiten a un software no sólo encargarse de la recepción de las hojas de vida, sino también realizar pruebas para medir el comportamiento del solicitante en diversos escenarios de trabajo”.

A través de algoritmos programados, el software enfrenta al aspirante a diversos eventos simulados acordes al puesto solicitado, de manera que la computadora puede registrar las decisiones que tomaría el trabajador en caso de ser contratado, ya sea en un escenario de alta presión o con severas consecuencias en caso de fallo, se acotó.

Finalmente, Atento compartió que entre los elementos que la computadora evalúa se encuentran capacidades intelectuales como la agilidad mental y tiempo de respuesta, así como la ética profesional y la forma en que el aspirante se relacionaría con sus compañeros. De esta manera la empresa puede programar ejercicios que pueden diagnosticar si el perfil del aspirante va acorde con la visión y requerimientos profesionales de la firma que oferta una nueva vacante.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público