13 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Mejora gobierno de Guanajuato recaudación y transparencia a través de SAP

Redacción TLW®

Compartir

Durante el último ejercicio fiscal, el gobierno de Guanajuato mejoró su recaudación y transparencia a través de la plataforma SAP ERP, teniendo como resultados que 15% de los guanajuatenses pagó sus impuestos mediante el portal del gobierno estatal en internet. Un porcentaje similar utilizó las sucursales bancarias, mientras que sólo una cantidad pequeña acudió a las oficinas recaudadoras.

Estos datos muestran la adhesión de los contribuyentes a las nuevas opciones de pago disponibles, sustentadas en bases de datos confiables y en la plataforma de SAP. Además, con estas nuevas alternativas los ciudadanos evitan formarse en largas filas y se fortalece la política del estado para combatir cualquier acto de corrupción.

Gustavo Adolfo González Estrada, Secretario de Finanzas y Administración del gobierno de Guanajuato, destacó la actitud que asumieron las oficinas de gobierno cuando SAP se extendió para cubrir toda la administración a lo largo y a lo ancho del estado. A partir de entonces, cada oficina y los funcionarios a cargo se volvieron responsables de la información que generaban a nivel local y que se integraba a la plataforma. Con la incorporación de SAP, el esfuerzo se distribuyó por toda la organización, con lo que se ganó en transparencia y eficiencia. “Fue una forma de distribuir y democratizar la responsabilidad y los créditos”, aseguró.

Esta alianza tecnológica contribuyó a optimizar la administración de los recursos financieros, fortalecer y simplificar el control, a concentrar y entregar la información presupuestaria y financiera en forma oportuna y eficiente, así como facilitar el acceso a la información y a los procesos de fiscalización. Adicionalmente, permitió la administración de recursos públicos con responsabilidad social y un seguimiento eficaz a los proyectos de inversión.

Por su parte, José Manuel Casanueva de Diego, Subsecretario de Administración, explicó que la eficiencia y la transparencia hacen una gran diferencia en la recaudación y en el gasto en el sector público. Además, festejó que a lo largo de más de una década los mandatarios estatales hayan reafirmado su apoyo a las inversiones y los desarrollos en tecnología. “Al principio, SAP se centró en la operación del Sistema Integral de la Hacienda Pública (SIHP), que era competencia de la Secretaría de Finanzas. Luego, con nuevos módulos y aplicaciones, avanzamos hacia la actual Plataforma Estatal de Información (PEI), que abarca todas las dependencias y entidades del gobierno”, señaló el funcionario.

La movilidad y la sustitución de algunos tomadores de decisión, propias de los gobiernos surgidos de los sucesivos procesos electorales, no fue un obstáculo para mantener la integridad de la plataforma SAP, ni la progresiva entrada de nuevos módulos y servicios, lo que aumentó los grados de confianza entre la población.

“La gran ventaja de SAP es que los números que se cargan quedan firmes, no están sujetos a corrección ni a manipulación posterior, lo que asegura una mayor transparencia en la administración de los recursos públicos. Una de las manifestaciones más visibles de esto es el estado de la cuenta pública, que se sube al portal en internet y está disponible para todos los interesados en analizarlo”, destacó González Estrada.

De acuerdo con el funcionario, estos procesos producen un beneficio para la sociedad, al tiempo que periodistas y agencias calificadoras pueden confiar en la información. Algo similar ocurre con el presupuesto anual que se presenta a la Cámara de Diputados y con los informes financieros y contables que se envían al Banco Mundial y que emplean las agencias calificadoras. “Utilizar una plataforma tecnológica reconocida tiene la ventaja de que estas organizaciones le otorgan a la información un margen adicional de confianza y pueden incluso realizar auditorías en línea”.

En cuanto al mantenimiento y la actualización de la herramienta, Hugo Navarro Espínola, Director General de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, miembro original del equipo técnico que participó en la primera implementación de SAP ERP en agosto de 1998, afirmó: “Tenemos expertos en muchos temas y cuando lanzamos nuevos proyectos volvemos a entrenarlos. Dos veces hemos migrado de versión, sin problemas y aunque la innovación tiene sus retos, porque hay que definir parámetros y funciones, logramos que cada módulo interactúe con los demás de modo eficiente”.

Para el futuro, la administración guanajuatense se ha propuesto nuevos retos, como involucrar a los 46 gobiernos municipales e invitarlos para que se sumen a la PEI y compartan su potencial y ventajas económicas. Por otra parte, apunta a la posibilidad de crear una cuenta o un expediente único para cada contribuyente, sea persona física o moral, donde pueda concentrarse toda la información sobre sus impuestos, incluyendo nómina, predial y tenencia, el servicio de agua y hasta los registros de catastro de los inmuebles, con localización vía GPS y fotografías satelitales para darles mayor certeza. Así, no sería difícil enviarles por internet, a su solicitud, una copia del acta de nacimiento o un estado de cuenta de sus adeudos.

“La administración pública es compleja y tiene finos detalles que la hacen apasionante. En la experiencia del gobierno de Guanajuato y con las capacidades de SAP la continuidad ha permitido obtener grandes avances. La visión política está expuesta a cambios según las épocas y las circunstancias, pero el hecho es que siempre habrá ingresos y egresos, inversiones y cuentas por pagar. Por lo cual siempre se requerirá eficiencia y transparencia en la administración de los recursos y SAP es una herramienta que nos ayuda a cumplir con ese reto”, concluyó González Estrada.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre