28 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Mantenimiento: preocupa la crisis

Redacción TLW®

Compartir

Las dificultades que, derivadas de la crisis mundial, pueden perjudicar a las empresas pyme en el acceso a créditos para renovar maquinarias, infraestructuras e invertir en capacitación, además de la falta de previsión para formar nuevos profesionales, son las principales preocupaciones en el rubro mantenimiento, de acuerdo con el panorama que graficó Armando Negrotti, titular del Comité Argentino de Mantenimiento (CAM), en el cierre de Expo Manutención.

“Vuelve la crisis y seguramente a todos los sectores de mantenimiento les habrán preguntado cómo se hace para reducir sus costos”, advirtió Negrotti, para resaltar luego que la pregunta es “dónde queda la posiblidad de crédito, de inversión, de máquinas más modernas, de mayor capacitación y de incorporación de jóvenes profesionales”.

En la búsqueda de caminos que “nos permitan sobrevivir las crisis y seguir para adelante, para mantener la productividad y la competitividad”, es que se vienen realizando congresos (nacionales, binacionales, iberoamericanos y mundiales), como el que se deliberó la última semana en el ámbito de la 4ta. Exposición Internacional de Equipos, Productos y Servicios para el Mantenimiento Industrial y Empresarial – Expo Manutención, en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires.

El aporte de la exposición también fue valorado por Negrotti, quien destacó que se trata de una muestra “orientada a la promoción de servicios y equipos para el sector, que acerca en este entorno un espacio para el desarrollo de una persistente comunicación para la gente de mantenimiento”. Efectivamente, los últimos avances fueron exhibidos por empresas locales y extranjeras, y los visitantes pudieron conocer una planta modelo de YPF, en Ensenada.
 
Otra de las cuestiones que mencionó el titular del CAM y actual presidente de la Federación Iberoamericana de Mantenimiento (FIM), está relacionada con la mano de obra, fundamental en el sector: “Hoy, la rutina de mantenimiento no pasa sólo por reparar y mantener las máquinas. Los profesionales de este rubro cuidan por su disponibilidad y confiabilidad, pero también por mejorar su eficiencia, buscando generar los máximos beneficios. Durante toda su vida útil y bajo esas circunstancias se jerarquiza su tarea y se enfatiza en su capacitación".

Al respecto, señaló que existe una “preocupación en las asociaciones de mantenimiento que conforman la Federación Europea, y es que la población de personal que hace mantenimiento se está envejeciendo y esta disciplina no despierta interés en los jóvenes profesionales. Esta situación, que no es muy distinta en Argentina, no es visualizada por muchas empresas: no desarrollan nuevo personal de mantenimiento y se percibe que mucha experiencia se perderá cuando realmente se produzca el recambio sin transferencia de conocimientos”, remarcó.

De este 10º Congreso Nacional de Mantenimiento y 4° Congreso Trinacional de Mantenimiento Argentina-Brasil–España, que se desarrolló en forma paralela a la muestra, participaron reconocidos profesionales, docentes y especialistas de los tres países participantes, además de Negrotti, como Carlos Marchio (FIM); Pedro Maza Sabalete (Asociación Española de Mantenimiento) y José Eduardo Gorrini Lobato de Campos (Asociación Brasilera de Mantenimiento).

Negrotti anunció que en 2009 se realizará en Buenos Aires, junto con la próxima Expo Manutención, el XV Congreso Iberoamericano de Mantenimiento y que, en 2010, se realizará el V Congreso Mundial de Mantenimiento, que fue declarado de interés por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por su coincidencia con la celebración del Bicentenario. 

Fuente: Departamento de Prensa de Expotrade


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

SCJN avala cobro de 2% en reparto y paquetería de CDMX: ¿cambia última milla?

El cargo, que aplica a empresas de apps, podría modificar costos y operación en movilidad y delivery

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes