9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Los desperdicios: el constante reto en logística

Redacción TLW®

Compartir

Como sabemos, la logística es un negocio de alta demanda que enfrenta día a día una constante carrera contra el tiempo, en la que cada minuto desperdiciado genera una ruptura en el flujo de los procesos, lo cual a su vez representa una pérdida de capital. Es decir, una parte fundamental del manejo estratégico de costos en el sector está directamente relacionado con la continuidad en la cadena suministro. 
Sin embargo, como también sabemos, hemos sido capaces de desarrollar  nuestras actividades en distintos entornos geográficos, políticos, económicos y corporativos, en los que hemos enfrentado imprevistos, siniestros y cambios de forma continua, lo cual genera grandes desperdicios.  
He ahí el gran reto de la logística, por más evidente que sea y sin importar el paso del tiempo, el desafío permanente está en desarrollar redes logísticas inteligentes y eficientes que minimicen los desperdicios a lo largo de la cadena de suministro, brindando la posibilidad de ahorrar y manejar los presupuestos destinados a cada proyecto. 
Pero, ¿cuáles son los factores que generan los mayores desperdicios en México y Norteamérica? 
1. Infraestructura. La falta de infraestructura aeroportuaria, ferroviaria y carretera, continúa siendo uno de los factores que generan una mayor pérdida de capital, sobre todo debido a la congestión de las vías y opciones limitadas en cuanto a rutas viales, marítimas y áreas. 
Otro factor relacionado con este tema es la falta de homogeneidad entre la infraestructura y las vías de comunicación de cada mercado en Norteamérica, lo cual se ve reflejado en retrasos en el suministro de mercancías. 
2. Seguridad. Actualmente, se han desarrollado soluciones a corto plazo para enfrentar este problema, no obstante, consideramos que la participación de las autoridades en conjunto con las empresas es primordial para resolver esta problemática. 
En busca de soluciones integrales, procuramos que las unidades recorran vías nuevas y alternas, también contamos con sistemas de localización y seguridad en nuestros almacenes para proteger la mercancía de nuestros clientes. 
La inseguridad implica desde pérdidas por robo, hasta el diseño innecesario de estrategias, soluciones, inversiones y revisiones para evitar al máximo poner en una posición vulnerable a nuestros colaboradores, las mercancías e instalaciones. 

3. Tiempo. Uno de los principales factores que generan mayores desperdicios es el tiempo perdido cuando la mercancía se encuentra estacionada; esta situación es común en las aduanas, donde debido a los procesos de inspección y documentación la cadena de suministro sufre grandes retrasos.  
Otro de ellos es la falta de coordinación entre las distintas áreas de las empresas que no permiten el funcionamiento total de los flujos. 
Los desperdicios pueden ser eliminados a través de una planificación integral que significa programar de forma continua, detallada e inclusiva todos los puntos de la cadena de suministro. 
Además, estos factores también pueden ser minimizados a través del uso de nuevas tecnologías en todos los procesos; los beneficios pueden ser de hasta un 10% al brindar mayor rapidez en la toma de decisiones, así como aprovechar más eficientemente los recursos y eliminar errores.
Cada vez más empresas adoptan la cultura lean en todos los niveles de la organización, buscando aumentar la productividad y reducir el desperdicio. Esta forma de trabajo se basa en la mejora continua a través de la eliminación de procesos innecesarios, su implementación puede traer mejoras en productividad de hasta del 25%, lo que se traduce en ahorro o disminución de costos en la cadena de suministro. 
En logística, los retos y desperdicios son impredecibles y se presentan en la práctica diaria, por lo que debemos tener una capacitación que nos permita ir un paso adelante para enfrentarlos. No podemos saber si estos factores mejorarán en el futuro, lo que sí sabemos es que nunca dejaremos de superarnos para ofrecer las mejores soluciones integrales a nuestros clientes. 

* Director de Operaciones en Ryder México. Contacto: [email protected]


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro