14 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Los beneficios de ser verde

Redacción TLW®

Compartir

El retail verde es la incorporación de medidas de protección ambiental a las operaciones tradicionales en el sector retail con el fin de conservar los recursos naturales y reducir los desperdicios. Uno de los retos más importantes para los directivos de las compañías de este sector es lograr la implementación de iniciativas verdes que sean autosustentables y, por consiguiente, que vengan acompañadas de un retorno sobre la inversión.

Algunos de los beneficios potenciales que se pueden esperar no sólo se limitan al aspecto económico, pudiendo ser principalmente en tres sentidos: reducción de costos, mejora en la percepción del cliente y reducción del impacto ambiental.

1.     Reducción en los costos operativos.  Se estima que los ahorros pueden alcanzar un monto de hasta 1% sobre las ventas. Éstos se logran principalmente utilizando eficientemente la energía, diversificando las fuentes de suministro de las mismas hacia otras menos dependientes de los combustibles fósiles (como la eólica y la solar), utilizando en mayor medida productos elaborados a partir de materiales reciclados, y reutilizando materiales para otros fines.
2.    Mejora en la percepción por parte del cliente.  De acuerdo con el estudio Measuring Up: Improving Sustainability in Consumer Markets, elaborado por KPMG International en el 2011, las iniciativas de sustentabilidad mejoran significativamente la imagen de las compañías y son una ventaja competitiva para conservar y atraer clientes.

El estudio menciona que el 55% de los consumidores se inclina por productos que soportan causas benéficas, y un 70% está dispuesto a pagar un sobreprecio por los mismos.  
3.    Reducción en el impacto ambiental. Se tiene que trabajar estrechamente con la cadena de proveedores para reducir el impacto en la huella de carbono de los productos.
Algunas acciones representativas:
a)    Mejora en las operaciones
    Contratación de compañías de transporte con vehículos de bajo consumo energético.
•    Implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales.
•    Sustitución de bulbos por LEDS para la iluminación de aparadores.
•    Utilización de sistemas de calefacción que aprovechan la emisión de calor proveniente de los sistemas de refrigeración.
•    Instalación de paneles solares para obtención de energía.
•    Utilización de agua de lluvia para el lavado de espacios exteriores, irrigación de jardines  y uso en sanitarios.
•    Generación de composta a partir de mercancía orgánica caduca.

b)    Portafolio de productos
•    Venta de productos para el hogar con un bajo consumo de energía.
•    Negociación con proveedores para que utilicen materiales reciclados o sustituyan materiales provenientes de zonas protegidas.
•    Incorporación de etiquetas con una escala de colores, que permita a los consumidores evaluar la huella de carbono dejada por el producto a lo largo de su ciclo de vida.

c) Incentivos
•    Los clientes ganan puntos cuando compran productos verdes, reúsan bolsas de plástico o devuelven residuos peligrosos (baterías, celulares, etcétera),  mismos que pueden utilizar para comprar más productos.

Las empresas que pertenecen al retail han empezado a implementar prácticas sustentables que no sólo les han permitido ser más amigables con el ambiente, sino también reducir costos de operación y mejorar su rentabilidad, demostrando que éstas son factibles financieramente y no necesariamente implican cambios radicales en los modelos de operación de las compañías.

* Gerente Senior de Mejora de Procesos de KPMG en México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa