15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Los 3 pasos previos a la evaluación de cadenas de suministro

Redacción TLW®

Compartir

Cada empresa, dependiendo de su giro, establece y distribuye los procesos que mejor le convienen para alcanzar sus objetivos. La evaluación de la cadena de suministro es fundamental para que, igual que una maquinaría que funciona a la perfección, cada uno de los eslabones se mantenga en óptimas condiciones. 
Antes de iniciar este tipo de examen se deben establecer tres puntos importantes: qué clase de cadena de suministro se evaluará, el entorno en el que se desenvuelve el negocio al que sirve y la estructura operativa que la rige. Sólo a partir del pleno conocimiento de estos elementos se podrán establecer los estándares que se analizarán y aquellos que se tendrán que cumplir en el futuro.
Eutivio Luis Toledo, experto en gestión logística y de operaciones, recomienda tres pasos a seguir para evaluar la cadena de suministro de las empresas. Estos son: 
Paso uno: Evaluar la relación con clientes y proveedores
Es conveniente desentrañar la relación existente de la cadena con proveedores y clientes.
Se debe recordar que, aunque cada uno se encuentra en extremos opuestos del ciclo, lo que ocurre al primero afecta al segundo, incluso en algo tan simple como que los tiempos de compra de mercancía deben estar perfectamente sincronizados con las ventas en mostrador.
Paso dos: Cómo responde internamente mi cadena a la sincronización requerida, fuente de abastecimiento - cliente
En segunda instancia, y ya con los resultados del primer paso, se debe calificar el nivel de coordinación existentes en los microprocesos que integran la cadena de suministro. Se debe cuidar la manufactura, control de inventarios, metodología de almacenamiento, embarque y distribución.
Los datos recabados abrirán la puerta para el siguiente escalón: la creación de un plan de armonización integral, aplicado a cada eslabón de la cadena. La implementación del mismo -y en general de la evaluación completa- requerirá la participación del personal involucrado, no sólo de un inspector o examinador.
Paso tres: la armonización y elaboración de un plan integrado
Finalmente, no se debe omitir la naturaleza de nuestra cadena de producción, tener en mente el sector en que se desenvuelve (alimentos, bebidas, tecnología, construcción, etc.) y siempre tomar este factor como punto de partida. 
La metodología Sales and Operations Planning (S&OP, por sus siglas en inglés) es la herramienta más utilizada para la elaboración de un plan o proyecto de integración
Aunque existen muchas empresas especializadas que ofrecen el servicio de inspección, evaluación y retroalimentación, existe un error común que termina por afectar los resultados: usar siempre la misma fórmula, sin importar los detalles y el contexto en el que se llevan a cabo las operaciones.
No todos los flujos de logística se rigen por las mismas leyes y cada uno debe encontrar una fórmula adecuada para efectuar evaluaciones eficaces y efectivas. 
Fuente: Ingeniería Logística Eutivio Toledo. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa