25 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Logra KPMG ser socio entrenador certificado por el GRI

Redacción TLW®

Compartir

Para apoyar a las empresas hacia una mayor profesionalización en el tema de desarrollo sustentable y a fin de ofrecer un Programa de Entrenamiento GRI (Global Reporting Initiative), KPMG en México es la primera firma en ser socio entrenador certificado por el GRI.

Dicho programa, indicó KPMG en un comunicado, está adaptado a México y a las experiencias locales y se enfoca en las principales tendencias en sustentabilidad y temáticas relacionadas. Además, señaló, está “diseñado con base en los lineamientos establecidos por el GRI, red global de organizaciones de diversas industrias y regiones que lidera el desarrollo del marco para la elaboración de memorias de sustentabilidad en todo el mundo”.

Ese tipo de informes, se indicó, son una herramienta que le reditúa a las organizaciones beneficios como: mejora de procesos, entrada a nuevos mercados, fortalecimiento del prestigio ante la sociedad y los mercados, y apoyo al crecimiento de su empresa, entre otros.

Esta certificación, se informó, faculta a KPMG en México “a guiar a las compañías de diversas industrias sobre los principios e indicadores avalados por el GRI, mundialmente aceptados para medir y reportar información acerca del desempeño económico, medioambiental y social a fin de crear un marco común para la elaboración de memorias sobre temas que preocupan a sus diversos grupos de interés, como pueden ser las emisiones de gases de efecto invernadero, los estándares laborales y los derechos humanos, entre otros”.

Jesús González Arellano, Socio de la Práctica de Asesoría en Riesgos y de Servicios de Sustentabilidad de KPMG en México, expresó: “El desarrollo sustentable es un tema que día con día cobra mayor interés en las empresas mexicanas, y está en camino de convertirse en una prioridad estratégica. Emitir los informes relacionados representa una buena práctica de relacionamiento con los grupos de interés de las compañías y es un importante valor agregado en el negocio. Con esta certificación, KPMG podrá proporcionar en México las guías aceptadas para reportar esta información, aplicable a diversas industrias y con el valor adicional de aportar la experiencia y conocimientos locales”.

Según datos de GRI, el número de empresas y organizaciones que hacen público su desempeño con respecto a una serie de indicadores básicos de sustentabilidad aumentó notablemente el año pasado. Asimismo, se notificó, más de mil organizaciones de todo el mundo elaboraron memorias de sustentabilidad en el 2008 utilizando la Guía G3 de GRI, la cifra más alta jamás registrada, la cual representa un incremento de 46% sobre la cifra de 685, correspondiente al 2007.

“De todas las memorias de sustentabilidad de las cuales GRI tiene constancia, España es el país con el mayor número de memorias presentadas, por delante de Estados Unidos que ocupa el segundo puesto. En Europa radica el 49% de las organizaciones que elabora memorias de sustentabilidad bajo estándares de GRI, seguida de Asia, (15%); Norteamérica (14%); América Latina (12%); Oceanía (6%); y África (4%)”, concluyó el comunicado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026