14 de Octubre de 2025

logo
Histórico

LogisticSummit: Motiva Kimberly-Clark a la cultura organizacional como ventaja competitiva

Redacción TLW®

Compartir

Bajo el lema Construyendo el Legado, Sergio Nacach, Vicepresidente de la Región Andina de Kimberly-Clark Corporation, presentó el caso de éxito Liderazgo y Cultura Organizacional como Ventaja Competitiva, ello como parte de la perspectiva de afrontar los desafíos de un mercado cambiante, uno de los objetivos del International LogisticSummit México 2009.

La cultura organizacional es una ventaja competitiva que alineada a la estrategia de una compañía genera resultados positivos tanto a nivel profesional como empresarial, en este sentido, los elementos que la conforman son visión, cultura, gente, innovación y reconocimiento, señaló el ejecutivo.

El proceso, dijo Nacach, se enfrenta a los retos de la accountability, la creatividad, la pasión y el orgullo, "no se trata de una iniciativa de recursos humanos, se trata de liderazgo y filtro cultural", afirmó.

A su vez, una constante a nivel mundial y que forma parte de este entorno es que la gente requiere ser parte de un equipo, además de contar con reconocimiento, crecimiento y respeto. Mientras que el área de soporte se beneficiará en un contexto donde existan KPIS, objetivos y recompensas comunes para todos, y estructura organizacional.

A decir del ejecutivo, en la situación económica actual el personal debe estar informado de lo que sucede al interior de su compañía, además de que su líder deberá mantener una visión inspiradora que evite las medidas cortoplacistas.

Una beneficio adicional será redefinir los geographical business accountability (CBAS), pues éstos darán pertenencia y generarán un nuevo concepto de marketing y ejecución creativa, finalizó.

Un ejemplo de esta estrategia de comunicación organizacional, dado a conocer por Nacach en el International LogisticSummit  México 2009 fue el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=qDOEm_JVPOQ   

Si desea conocer el resto de las ponencias de este magno encuentro de logística, visite: http://www.logistica.enfasis.com/notas/12468-Todo-para-descargar 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa