18 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Logística on line: cómo acercarse al futuro

Redacción TLW®

Compartir

Con el objetivo de difundir conocimiento especializado sobre las tendencias logísticas y las herramientas tecnológicas se realizó el evento Manhattan Exchange 2013 en el Centro Banamex dela Ciudad de México, ante ejecutivos, especialistas y directores de cadena de suministro.  

En este contexto, se dieron a conocer diversas soluciones yestrategias para las empresas que actualmente afrontan retos como ele-commerce, velocidad en la distribución, tratamiento de la mercancía yalmacenaje de productos e información para la mejor toma de decisiones.

Durante las primeras conferencias, se analizó el tema delcomercio multicanal, así como el diseño de cadenas de suministro complejas, lascuales forman parte del principal reto actual de las organizaciones.

Asimismo, se realizó la presentación de casos de éxito entrelos que destacaron el de Farmacias de Descuento Unión que fue difundido por suDirector Carlos Rosario Rocher; el de Leonisa, emitido por Francisco Rodriguez;y el caso de la compañía Totto, a través de su representante Santiago Posada.En todos los casos, se indicó que las empresas utilizan por lo menos algunasolución del portafolio de Manhattan Associates. 

Específicamente Farmacias deDescuento se apoyaron con Logística de México, uno de sus socios denegocio de Manhattan. Esta empresa rediseñó su cadena de suministro mediante la utilización de un sistema ERP,almacenaje de producto y la definición del diseño de un centro de distribución. 

El camino que siguela próxima cadena de suministro


David Landau, socio de Manhattan Associates, impartió laponencia Supply Chain Commerce, en la cual aseguró que actualmente lo másimportante de la cadena de suministro es el cliente, por lo que dijo que se ledebe poner especial énfasis.

Bajo esta máxima, afirmó que es fundamental conectar lamercancía con los consumidores, tomando en cuenta los canales tanto dedistribución de las empresas como los de información, que son utilizados porlos clientes finales. Afirmó que los usuarios están mucho más informados conbase en la evolución de las tecnologías web, las redes sociales y losdispositivos inteligentes, por lo que resulta primordial la experiencia de lacompra.

De acuerdo con Landau, un aspecto relevante es el comerciominorista, ya que tiene la capacidad para usar diversas plataformas ysoluciones tecnológicas para llevar el producto en el momento y en el lugaradecuado. En ese sentido, dividió la posibilidad de establecer negocios encuatro puntos: el primero es atraer a los compradores a su marca;posteriormente, cumplir con la promesa de su marca; en tercer lugar cumplir conla promesa de rentabilidad; y por último, dar forma al comercio del futuro.

Hoy por hoy, el omnicanal es una de las tendencias actuales dela cadena de suministro ya que los consumidores buscan que las empresasentreguen sus productos y servicios en el tiempo y lugar indicados, consideró Landau.

En este sentido, las empresas han redefinido desde sus redesde proveedores, distribuidores y socios hasta los centros de distribución,efecto que ha impactado muy fuertemente en cómo se manejan los inventarios de las empresas.

Un ejemplo de esta nueva dinámica del mercado, consideró elejecutivo, se da claramente en el comercio electrónico, el cual afronta dosretos principales: el primero es conseguir el pedido, y el segundo es saber quéhacer cuando el pedido se consiguió.

“Durante mucho tiempo los comerciantes se enfocaban a la tiendatradicional y al portal en línea; ahora el enfoque es atender el portal una vezque se recibe el pedido y así cumplir con los encargos con base en informaciónclave del inventario como su ubicación y su distribución”, explicó el experto.

La creciente tendenciadel e-commerce


De acuerdo con el directivo de Manhattan Associates, en EstadosUnidos y en Europa el sector del del e-commerce está mucho más maduro que en AméricaLatina, pero la tendencia sigue creciendo, por lo que su propuesta implica, primero, tropicalizar los procesoslogísticos dentro del centro de distribución para incrementar la productividad eimplantar una plataforma para que las empresas estén listas para hacernegociaciones con sus clientes.

Al respecto, José Ambe, Director de Logística de Méxicoañadió: “El porcentaje que se da por transacciones en el e-commerce de Europa y EstadosUnidos alcanza el 40%, mientras que en México aun estamos en un dígito, peromientras nos acerquemos a la distribución detallada las empresas el sectoraumentará”.

Los especialistas coincidieron en que el consumidor cada veztiene más poder y las empresas deben tener una mejor infraestructura. EnMéxico, hay que trabajar la cuestión cultural, para acostumbrar a losconsumidores a este tipo de venta y a las empresas a que inviertan más en susportales.

Para ello, el reto consiste en que las empresas tengan un suportepúblico y del gobierno para aumentar la inversión, así como conocer lapropuesta logística que existe en México y así consolidar cada punto de venta enun centro de distribución con inteligencia logística.

“En algún futuro los vendedores volverán a tomar el controlde las ventas y pasará siempre y cuando puedan satisfacer a los nuevosconsumidores y modelar la demanda. Tendrán que ofrecer promociones e incentivosen las páginas web si  en la tienda no sevende bien y eso sucederá en cuatro, siete o 10 años”, finalizó Landau.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?