7 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Logística Inversa: claves para minimizar las deficiencias del sistema

Redacción TLW®
inteligencia artificial

Compartir

Para comprender mejor la dinámica de la logística inversa es fundamental definir a qué llamamos logística inversa: es el proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de materia prima, inventario en curso, productos terminados e información relacionada, desde el punto de consumo hasta el punto de origen, de la forma más eficiente y económica posible, con el propósito de recuperar su valor o el de la propia devolución.

Son múltiples las causas que hacen necesaria su implementación, para ello es necesario estudiar y desarrollar procesos que optimicen esta tarea. Entre las causas más comunes desde nuestra experiencia en el tema encontramos:

Desde el punto de las bocas de consumo (destino):

  •  Falta de previsión de espacio.
  • Falta de personal de estiba.
  • Problemas de sistemas.
  • Errores en la descarga.
  • Errores en los pedidos.

Desde la cadena de suministro (origen):

  • Mercadería en estado defectuoso.
  • Embalaje o empaque defectuoso.
  • Corto vencimiento.
  • Diferencias con el pedido.

El objetivo primario y  fundamental es minimizar las causas internas, es decir, aquellas que podemos controlar desde la cadena de suministro.

 

Por otro lado se debe diseñar un esquema que contemple los siguientes puntos:

  • Retirada de mercancía
  • Clasificación de mercadería
  • Reacondicionamiento de productos
  • Devolución a orígenes
  • Destrucción
  •  Procesos administrativos.
  • Recuperación, reciclaje de envases y embalajes y residuos peligrosos.

Todo esto tendiendo a reducir costos y buscando recuperar el mayor porcentaje de mercadería.

 

El trabajo de logística inversa puede realizarse, por ejemplo, en dos tipos de productos que concentran las operaciones de los clientes. Estos productos son:

  • Limpieza y perfumería
  • Alimentos: Productos envasados y golosinas.

 

Los casos más comunes que movilizan esta operación logística son:

  • Excedente de pedido.
  • Roturas de productos y embalajes
  • Sobrantes sin facturar
  • Corto Vencimiento
  • Código cambiado
  • Faltante de unidades

 

Desde el punto de vista operativo el cliente posee un esquema de pasos a seguir ante cualquiera de estas circunstancias, de esta manera el caso es abordado de manera conjunta cliente-empresa logística. Principalmente realizamos lo siguiente:

  • Conocer en detalle cuales son los procesos y requerimientos de nuestros clientes.
  • Conocer quiénes son las personas que participan en la gestión.
  • Capacitar a los choferes de la flota, a fin de darles a conocer qué deben hacer ante este tipo de circunstancias. Que conozcan los procedimientos (de recibo, envío, codificación y ponderación de los clientes con respecto a la mercadería), depósitos con crossdoking, clark y zorras.
  • Comunicación fluida entre los participantes, en tiempo real a fin de organizar la operación.
  • Disponibilidad de espacio en depósitos, si el cliente no cuenta con el espacio necesario.

 

De esta forma el cliente obtiene los siguientes beneficios:

  • Que la mercadería vuelva en las mejores condiciones.
  •  Reportes de gestión, explicando el porque de las devoluciones y proponiendo estrategias tendientes a minimizarlas.
  •  Evitar robos.
  • En nuestros depósitos contamos con un sector exclusivo para recibir devoluciones. Nuestros clientes valoran este punto debido a que es común el no tener suficiente espacio en sus almacenes.

Mientras que la logística común busca mejorar los procesos tendientes a abastecer los puntos de consumo, la inversa en cambio busca mejorar y minimizar la ineficiencia del sistema, como un imponderable que no debería suceder, este tipo de logística busca entonces salvar estas situaciones.

Pero es cada vez más común ver empresas que implementan políticas tendientes a una mejora continua en estos procesos con la clara concepción de ser una herramienta competitiva.

El tratamiento de las devoluciones no genera beneficios económicos directamente, el beneficio proviene de entender el negocio desde una concepción global y desde allí realizar un servicio de calidad que agregue valor al cliente. Esto nos ha permitido brindar un servicio con altos estándares y nuestros clientes lo demuestran eligiéndonos día a día. Claro está que para nuestro cliente son fundamentales las mejoras en este tema con un impacto directo en sus beneficios económicos.

A modo de conclusión, es muy importante el compromiso de las empresas con el medio ambiente, es decir no solo es importante la reducción de costos y la reutilización de las mercaderías devueltas, sino también el aporte que podemos brindar en la disminución de desperdicios y en las políticas empleadas para el tratamiento de los mismos.

(*) Lic. En Administración y Finanzas, NB cargo S.R.L.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días