7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Logística en tiempos mundialistas

Redacción TLW®

Compartir

La relevancia de nuestra área de interés trasciende cualquier necesidad de operación incluyendo la organización de un mundial de fútbol. Han pasado 36 años para que Sudamérica vuelva a ser sede del mundial de fútbol y en esta quinta ocasión Brasil asume el reto de mantener la racha a favor de nuestra región para cobrarse también la revancha de hacer prevalecer la condición de local, sumándose así a Argentina y Uruguay quienes ya han tenido el privilegio de coronarse campeones con su público.
Un evento único
Estamos a pocos días para que la fiesta deportiva con mayor sintonía desborde la alegría de los fanáticos del deporte rey, las columnas deportivas se convierten en portadas analizando las condiciones técnicas de cada selección, nosotros en cambio abordaremos temas que ningún apasionado de la logística deberá dejar de considerar durante la realización de este evento.
Recibir a 31 delegaciones requiere de un trabajo e inversión conjunta de los sectores público y privado para el desarrollo y fortalecimiento económico, social, de infraestructura para el transporte, medios de comunicación, capacidad hotelera y desarrollo de sectores industriales complementarios a la fiesta del deporte rey.
Al margen del impacto económico para el país anfitrión, industrias de otros países de la región se beneficiarán de esta fiesta deportiva, como es el caso de la industria textil peruana que tendrá a cargo el desarrollo del souvenir oficial y camisetas de algunas marcas deportivas, la calidad del algodón peruano diseñó la oportunidad de construir una cadena de abastecimiento que garantice la disponibilidad de la materia prima que no es ajena a la estacionalidad, debiendo cumplir con los tiempos de abastecimiento a través de medios de transporte multimodal y tratados de libre comercio que favorezcan la capacidad de atención de la demanda potencial de 8 millones de turistas que estima recibir el gobierno brasileño.

Complejidad mundial
El Estadio Arena de Sao Paulo con una capacidad de 68 mil espectadores y 120 palcos albergará el partido inaugural el 12 de junio mostrando al mundo los resultados en ingeniería, planeación en el abastecimiento de materiales, programación para la administración de recursos y tiempos previos a los 90 minutos de fútbol. La FIFA para ello ha puesto a la venta las entradas de los diversos encuentros a través de su página web, incorporando medios electrónicos que favorezcan la gestión de operaciones y la reducción de costos.
Los 12 escenarios elegidos deberán proporcionar a los espectadores seguridad, comodidad y disponibilidad de alimentos, para ello los concesionarios deberán brindar alternativas que satisfagan las necesidades de los hinchas provenientes de los cinco continentes, el transporte de las delegaciones y los hoteles juegan un partido aparte incluyéndose tiempos extras para cumplir con los plazos establecidos.
Los medios de prensa para compartir las mejores imágenes y notas de cada encuentro realizan un despliegue de cámaras para que usted disfrute con las mejores jugadas y algunos detalles que podrían pasar desapercibidos o ser considerados como irrelevantes, imagine que Leo Messi salga al campo de juego con una camiseta cuya talla no es la correcta y domine el balón diseñado para el torneo paulista, o que el cuerpo médico no cuente con el material necesario para atender una lesión, celebramos los goles y con mayor euforia las victorias de nuestra selección sin considerar que un trabajo estructurado basado en principios logísticos ha hecho posible que nuestra felicidad no se vea opacada por incidentes ajenos pero complementarios al desarrollo del juego.
Los eventos deportivos fortalecen los principios de planificación de las cadenas de suministros y de gestión de stocks favoreciendo a las selecciones para alcanzar sus objetivos, ¿es suficiente la táctica deportiva para ganar un campeonato? 
* Administrador de Empresas con mención en Operaciones Logísticas, cuenta con experiencia en áreas de planeación logística, gestión de stocks y cadena de abastecimiento; actualmente se desempeña como consultor logístico senior y docente en materias logísticas.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia