12 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Logistic Summit & Expo: ¡más amplia, más innovadora... más exitosa!

Redacción TLW®
almacenes e inventarios

Compartir

"La gestión de la cadena de suministro puede definirse como el conjunto de las relaciones ascendentes y descendentes con proveedores, distribuidores y clientes, para lograr el mayor valor agregado para los clientes al menor costo total", áfirmó Richard Wilding, Profesor de Supply Chain Risk Management en el Centro de Logística y SCM de Cranfield School of Management (Inglaterra), al impartir la conferencia Supply chain strategy: generando ventajas competitivas a través de la innovación y la colaboración.

Con esta charla dio inicio el mayor encuentro de empresarios y ejecutivos de logística de México y Centroamérica, el International Logistic Summit & Expo México 2011, que durante dos días —23 y 24 de marzo— en el Centro Banamex dio a conocer estrategias, tendencias y mejores prácticas, así como innovaciones en productos y servicios mediante sus diferentes áreas: el Congreso Internacional, la Exposición, las Conferencias Gratuitas, y los Talleres de Transporte y Distribución.

 

Más allá de lean, las prácticas ágiles son la clave

Omera Khan, Senior Lecturer en Logística y Supply Chain Management en el Instituto de Logística de la Hull University Business School (Inglaterra), habló de las cadenas de suministro del futuro.

Dentro de la supply chain moderna es difícil planear, de ahí que adoptar prácticas ágiles es la mejor opción para gestionar los riesgos de la cadena de suministro en un contexto de competencia en mercados turbulentos, informó la Omera Khan.

La especialista contrastó que si bien la gestión de riesgos implica un listado de lineamientos, la agilidad hoy día se vuelve una llave que puede dar respuesta a cambios impredecibles. "Los conceptos lean funcionan mejor con altos volúmenes, baja variedad y entornos previsibles. La agilidad es necesaria en entornos menos previsibles cuando es alta la demanda por la variedad", reflexionó Khan.

El primer día del Congreso también dio lugar al Caso Walmart, una mesa panel donde se discutió acerca del transporte sustentable y la eficiencia logística con proveedores. Participaron Manuel Gómez Peña, Director de Sustentabilidad de Walmart de México y Centroamérica; Fabián Hernández Ruiz, Director de Transportes y Servicios Logísticos de la misma compañía; Alejandro Reyes, Director de Customer Service de Unilever de México; y Vicente Leyba, Director de Customer Service de Gamesa Quaker.

 

Colaboración y mejora continua para romper paradigmas

En la segunda jornada de este programa, Ronald Ireland, Principal en Oliver Wight Americas en Estados Unidos, expuso los beneficios de las relaciones colaborativas exitosas en la cadena de suministro frente a modelos que generan comentarios no óptimos por parte de los socios comerciales. Explicó cómo lograr la transformación de una empresa mediante el modelo CPFR (planificación,  pronóstico, y Reposición colaborativos), esquema que tiene por misión cambiar el paradigma de las relaciones entre los socios comerciales y crear información mucho más precisa, que pueda generar ventas y utilidades para la cadena de valor.

En su turno, Roddy Martin, Vicepresidente Senior de Global Supply Chain de Competitive Capabilities International exhortó a buscar un nuevo enfoque en la supply chain: “la opción es planear de afuera hacia dentro, y hay que voltear a ver los procesos de ventas, manufactura y demás operaciones, no sólo logística. Recomendó a los ejecutivos ir a la tienda detallista y conocer claramente qué sucede en el anaquel.

Liderada por Martin, se realizó una mesa panel que analizó casos en mejora continua, a través de las experiencias de Pablo Calvo, Gerente General (Planta Querétaro) de Kellogg´s; Pedro Lara, Director de Posgrados Empresariales en la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara; y Herman Estrada-León, Supply Chain Management Consultant.

Por su parte, Carlos Bremer, Socio y Director de Value Proposal Innovation y Transformation Methodology en Axia Value Chain, en Brasil, compartió las exitosas prácticas de SCM en este país emergente. Bremer Contextualizó los avances en las últimas décadas, así como los impactos tanto en la cadena de valor como en la gestión de la misma, y expuso siete prácticas adopatadas, entre éstas el alineamiento de la estrategia de negocios con la estrategia de cadenas, revisión creciente de la segmentación de proveedores y de acuerdos de servicios, así como cadenas sustentables de valor.

El cierre del Congreso Internacional estuvo a cargo de Joachim de Posada,  destacado speaker y autor motivacional del bestseller No te comas el marshmallow todavía. "Pasar por el dolor de la disciplina o más tarde en la vida, sufrir el dolor del arrepentimiento. El dolor se olvida rápido pero el recuerdo de la victoria perdura siempre", esta es la premisa principal en torno a la cual gira el contenido de este libro (ya traducido a 20 idiomas), afirmó el autor, que enriqueció su charla con una serie de destrezas para sobrevivir en el mercado global.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del e-commerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores