27 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Llama CANACAR al sector transportista a sumarse a la formalidad fiscal

Redacción TLW®

Compartir

Juan Carlos Muñoz Márquez, Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), hizo un llamado al sector transportista en México a subirse a la tendencia de la formalidad mediante el pago de impuestos y emisión de comprobantes fiscales por cada uno de los servicios que llevan a cabo los transportistas.

En conferencia de prensa, donde se presentó el Estudio sobre el Autotransporte de Carga. Evolución, Situación Actual y Perspectivas 2000-2009, el directivo dejó en claro que ese gremio no está en contra de pagar impuestos, sino de que sean pocos los que los paguen, ya que, dijo, eso va en detrimento de la industria y tiene un impacto negativo para los costos de operación del transportista (incluido el hombre-camión) los cuales se elevan entre 13 y 15%, según el sector.

Lo anterior, explicó Muñoz Márquez, se desprende de los resultados arrojados en el estudio, el cual dijo, les permite identificar caminos para formalizar al sector del autotransporte. Asimismo, en esta investigación se destaca la relevancia del transporte de carga en el movimiento de mercancías, así como las principales problemáticas de este sector entre las que sobresalen el aumento de refacciones y accesorios con 17.27%; neumáticos 17.88%; el mantenimiento de camiones 11% y el combustible con un incremento de 55% del diesel entre 2008 y enero de 2011.

El combustible, reveló la CANACAR, representa el 40% del gasto del transportista; mientras que el costo de las autopistas representa entre el 15 y el 17%.

Aunado a ello, expresó Manuel Morales Hernández, académico de la UNAM y colaborador en el estudio, están las tarifas del transporte que no se han podido modificar, lo cual, apuntó, crean un círculo vicioso y una guerra interna en la industria.

Frente a eso, Morales Hernández propuso armar un programa entre autoridades y el sector formal para atraer a todos aquellos transportistas que están dentro de la informalidad.
 
Juan Carlos Muñoz Márquez dimensionó que más del 90% del sector transportista en México está en la informalidad, por lo que instó a las instancias como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la SCT a proceder en la definición de un marco regulatorio.

“El sector transportista es competitivo y aporta al PIB, buscamos que se generen más empleos remunerados, un operador gana por encima de la media del país. En ese sentido, CANACAR quiere dar ese giro a la industria, y decimos al gobierno ´sí me cobras impuestos, pero sube a la formalidad a los transportistas´”, señaló Juan Carlos Muñoz.

El autotransporte de carga, se señaló, representa alrededor del 2.8% del PIB en México; durante el periodo de 2000 a 2010 este sector participó con el 40% de la producción generada.

Respecto al aumento de robos al sector del autotransporte, el titular de ese organismo informó que hubo un incremento del 30% en 2010 contra cifras de 2009; tan sólo en 2010 se reportaron a esa cámara 730 eventos de robo, notificó.

Acerca del crecimiento que tuvo este sector en 2010, se indicó que fue del orden de 6.2%; además se refirió que esta cámara tiene alrededor de 7 y 8 mil socios activos y CANACAR representa 35% de las unidades que circulan en el país.

Finalmente sobre el proyecto demostrativo transfronterizo, el directivo refrendó su rechazo ya que, subrayó, es un programa discriminatorio y porque no es viable debido a las condiciones de la industria transportista mexicana, entre ellas la exigencia de normas más especializadas como la EPA 2010, que no se aplica aún en México; “buscamos un trato igualitario al norteamericano y queremos que no se trate al operador como un criminal”, concluyó.


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto