22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Listos puertos mexicanos para pesaje de contenedores

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Dirección General de Marina Mercante, reporta que los puertos mexicanos que manejan contenedores con carga de exportación están listos para ofrecer el servicio de pesaje y los expedidores tendrán la opción de elegir el que mejor se adapte a sus necesidades.

Pedro Pablo Zepeda Bermúdez, Director General de Marina Mercante de la SCT, afirmó “estamos listos para llevar adelante este proceso de confirmará que el transporte marítimo sigue siendo el motor del comercio mundial y el instrumento para que los países como México podamos proveer a la sociedad mayores niveles de bienestar. Los contenedores cuya masa bruta no haya sido verificada no podrán ser embarcados, ni  podrán ser recibidos en ningún puerto del mundo”.

El funcionario reiteró que con estas acciones dan cumplimiento a los lineamientos establecidos por el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Convenio SOLAS) para evitar accidentes generados por exceso de peso al cargar un barco o cuando se encuentren navegando. Comentó que también permite contribuir a la elaboración de los planes de estiba, agilizar las maniobras portuarias, preservar la seguridad de la vida humana en el mar, de las embarcaciones y de la navegación para facilitar el comercio mundial.

El próximo 1º de julio entrará en vigor la medida internacional decretada por la Organización Marítima Internacional (IMO), que aprobó las enmiendas del Convenio SOLAS. Entre las medidas destaca el requisito de verificar la masa bruta de los contenedores llenos que se exporten, como condición para cargarlo a bordo de un buque.

Sobre la importancia de estos trabajos, Rocío Ruiz Chávez, Subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaria de Economía (SE), afirmó que el Convenio SOLAS se considera el tratado internacional más importante en materia de seguridad de los barcos mercantes, que hará necesario que los contenedores a embarcar cuenten con un certificado el cual deberá ser emitido por centros de pesaje que cuenten con básculas certificadas y calibradas.

Zepeda Bermúdez explicó estos son lineamientos de facilitación que se podrán modificar para agilizar el desarrollo de las cadenas logísticas y son el resultado de un trabajo conjunto con la Secretaría de Economía, la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA), la SCT, la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), las líneas navieras, las Administraciones Portuarias (APIs), las terminales portuarias, las capitanías de puerto y las empresas prestadoras del servicio de pesaje.

Por su parte, José de Jesús Cabrera Gómez, Presidente de la Entidad Mexicana de Acreditación, (EMA), dijo que las básculas tendrán la finalidad de medir el peso bruto de poco más de cinco millones de contenedores que transitan anualmente por los 16 puertos de altura con los que cuenta México, además de cumplir con la calibración y verificación exigida.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público