20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Liftit busca ampliar sus operaciones en México

Redacción TLW®

Compartir

Guadalajara y la zona del Bajío continúa consolidándose como uno de los centros industriales más importantes de México, por lo que importantes startups y empresas buscan integrarse en este mercado. 
Liftit, startup colombiana de logística, dio a conocer que prepara una estrategia para expandir sus operaciones en el país. Con presencia actual en dos puntos estratégicos clave de la república mexicana, Ciudad de México y Monterrey, la empresa busca participar en el negocio de transporte de carga en la zona del Bajío. 
La expansión está prevista para el segundo trimestre de este año, tiempo en el que la empresa realizará operaciones para facilitar de transporte de carga desde y hacia Guadalajara, así como a las zonas aledañas. 
Con apenas un año de operaciones en México, Liftit trabaja con un modelo de negocio basado en la “uberización” del transporte. Este modelo incluye la contratación de conductores particulares con vehículos de carga para realizar servicios de entrega de paquetes de última milla. 
La operación de la startup en México ha producido aproximadamente el 25% de los ingresos totales de la compañía, que mantiene operaciones en Colombia, Brasil, Chile y Ecuador. Con estos resultados, este año se buscará triplicar dichos ingresos y generar al menos 1.4 millones de dólares en el país. 
“La cantidad de Lifters o transportistas se ha multiplicado en los últimos meses, pues pasaron de 96 en diciembre a casi 600 en febrero; y ha reclutado ejecutivos de alto nivel que les han permitido mejorar sus relaciones con clientes premium y solucionar problemas de la operación de maneras novedosas”, explicó Miguel Jiménez Reyes, Director General de Liftit en México, a través de un comunicado. 
Modelo para conductores
Anclado en la aplicación de tecnologías disruptivas, el modelo de la empresa colombiana ha sido bien aceptado por los conductores mexicanos. Aunque tradicionalmente en Europa y Estados Unidos la mayoría de los vehículos de transporte son propiedad de grandes empresas, en Latinoamérica la mayoría de los propietarios de camiones son independientes.
La tecnología de la startup ofrece a los conductores latinoamericanos una opción rentable para conectar con clientes de forma eficiente a través de una plataforma que busca simplificar los procesos logísticos en la región. 
      Embed

Fuente: Liftit. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público