23 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Lideran S&OP y gestión de proveedores tendencias en empresas

Redacción TLW®

Compartir

Al menos 64% de las compañías a nivel global consideran que el S&OP (Sales and Operations Planning) es la tendencia más importante al interior de las empresas, seguido por la gestión de proveedores con 55%, según los resultados del Estudio Nearshoring: Aumentando la complejidad de la cadena de suministro elaborado a nivel global por Miebach Consulting.

Mientras tanto, 61% de las empresas a nivel global (y 55% en México), consideran la calidad como su mayor ventaja competitiva en relación con su competencia. Asimismo, la disponibilidad de sistemas técnicos, flexibilidad en el corto plazo y capacidad de cambio a los requerimientos del mercado son también vistos como factores importantes de competitividad a nivel global.

En el caso de México, la disponibilidad de sistemas técnicos se aprecia como una fuerte ventaja, pero también con un porcentaje alto de desventaja respecto a los competidores. La rapidez en la puesta en producción y el bajo costo por unidad también son vistas como ventajas fuertes en el país, según los resultados del estudio de la firma de ingeniería y consultoría en cadena de suministro.

Otros factores con mucha importancia a nivel global y con mayor peso en México, son Build to order y optimización de la red para las empresas en la gestión de sus cadenas de suministro. En tanto que la fabricación automatizada y las nuevas tecnologías (IT) como radiofrecuencia son las tendencias más importantes en la producción en el país.

Otro dato importante para el mismo país, es que la impresión 3D aún no es considerada como una tendencia de producción fuerte, al igual que el uso de robots y la fábrica digital 4.0.

El estudio de Miebach Consulting, investigó la tendencia Nearshoring y sus implicaciones para la cadena de suministro en 2/3 partes de las empresas participantes ubicadas en el norte, centro y este de Europa (59%); en el sur y sudeste de Europa (10%); mientras que el resto de las compañías fueron de América del Norte (18%), centro y Sudamérica (12%) y África (1%).

En el tema de nearshoring, dicho estudio concluyó que es actualmente la tendencia más fuerte del futuro, en diferentes países y en México. Y que las estrategias x-shoring son utilizadas por las empresas y están bien establecidas en forma individual. Sin embargo, aún existe un enorme potencial en la integración de esas estrategias entre sí.

"Como muestran los resultados, nearshoring y offshoring son las tendencias más importantes, pero dependen de los cambios en la producción y en los mercados. La complejidad de la cadena de suministro seguirá aumentando con x-shoring y constituye un desafío para los directivos a cargo. Además, las exigencias del mercado seguirán requiriendo cambios en el nivel de servicio, la calidad y el costo", acota la empresa.

Para encontrar la estrategia x-shoring óptima y la consiguiente decisión de ubicación, se requiere una visión integrada de las redes de la cadena de suministro y producción. Los costos logísticos, el tiempo de entrega, la flexibilidad y la capacidad de adaptación son importantes factores de entrada para esta decisión. Asimismo, también contribuyen otros factores como costos de producción, infraestructura, disponibilidad de personal cualificado, etcétera, señala la firma en ingeniería y consultoría en cadena de suministro.

"Esto nos lleva a una planificación sincronizada de nearshoring, offshoring y onshoring dentro de la red global, con foco en la competitividad y el costo total. El éxito a largo plazo lo lograrán las empresas que sean capaces de identificar las necesidades futuras de los distintos mercados a tiempo y ajusten su cadena de suministro para adaptarse a estos cambios", refirió Miebach Consulting.

Finalmente, los efectos e implicaciones al utilizar una estrategia x-Shoring pueden ser costos como producción, infraestructura, personal, logísticos, transporte o almacenaje. De Recurso Humano, se contemplan culturas distintas, horarios laborales, lenguaje, mano de obra calificada o salarios y sindicatos.

Si es referente a factores económicos y políticos, van de tipo de cambio, aranceles, tratados de libre comercio, estabilidad política, legislación e incentivos gubernamentales. Mientras que en satisfacción del cliente, son flexibilidad, tiempos de entrega, calidad de productos, nuevas tecnologías y servicio al cliente.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030