2 de Julio de 2025

logo
Histórico

Lidera Yucatán la producción de pavo en México

Redacción TLW®

Compartir

El consumo de pavo en México tiene un lento aumento, lo que genera un estímulo a la producción del alimento en el país, es el caso de Yucatán, que lidera con el 18%, informó la Unión Nacional de Avicultores (UNA).

La producción de pavo registró un crecimiento del 11% durante el año en curso, respecto a 2017 y para el cierre del año se estima una producción de 10 mil 741 toneladas, dijo César Quesada Macías, presidente de la UNA.
 
Mientras que la oferta de este producto para la época navideña se estima en un millón 340 mil pavos mexicanos a más de 3.1 millones de pavos.

Asimismo, el consumo de pavo por persona en el país es de 1.43 kilogramos, aunque en Yucatán el indicador está en 5 kilogramo.

Importaciones frenan producción nacional
Las importaciones de pavo a México están deteniendo el crecimiento de la producción nacional porque no se tiene un programa integral del volumen de pavo que se importará cada año, dijo Quesada Macías.

“Esto provoca que los productores nacionales actúen con mucha cautela en el diseño de sus programas de producción, los cuales requieren dos años de planeación, por lo menos, lo que resulta muy complicado”.

La industria de pavo en México consume más de 34 mil toneladas de alimento balanceado, de las cuales el 63%, corresponde a granos forrajeros. Por otra parte, la industria genera 3 mil 430 empleos directos y 17 mil 150 indirectos.

Indicador nacional de producción de la industria:

-Estado de México incrementa 15%,
-Puebla 15%,
-Veracruz 8%,
-Hidalgo 7%
-Tabasco 7%,
-Chiapas 5%,
-Guerrero 5%,
-Oaxaca 3%,
-Campeche 3%
-Chihuahua disminuyó 9%.

Importaciones de carne de pavo:
-90% provienen de Estados Unidos,
-7.4% de Brasil,
-2.4% de Chile,
-0.1% de Argentina.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores