21 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Lidera México facturación electrónica a nivel mundial

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con los resultados del Reporte Global de Facturación Electrónica 2017 de la consultora suiza Billentis, México es líder en facturación electrónica a nivel mundial al generar más de 5 mil millones de comprobantes fiscales anualmente. Además, se estima cumplir con el objetivo de digitalizar todos los procesos relevantes para la tributación para el cierre del presente año.

México se prepara para una de las últimas etapas de implementación de este trámite que son las facturas G2C, es decir, todas las transacciones que se realizan entre el gobierno y el ciudadano de manera electrónica. Así como las facturas G2B, que involucran aquellas actividades comerciales llevadas a cabo entre compañías y las diferentes organizaciones de gobierno y que se ejecutarán a mediados del presente año.

Así, se espera que las organizaciones mexicanas intercambien poco más de 10 mil millones de facturas electrónicas al año. Asimismo, en el país se están tomando iniciativas adicionales más allá de la facturación electrónica, ya que la contabilidad electrónica se ha convertido en obligación para las empresas y los particulares.

El mismo estudio menciona que lo que ha posicionado al país en este rubro de líder es la eficiencia que ha tenido en la generación, distribución, archivo, recolección y reducción del uso del papel; también los resultados positivos en cuanto a la adopción de la facturación y la contabilidad electrónica han dado frutos en la disminución de la evasión fiscal.

“México ya ha incrementado los ingresos tributarios en más de un tercio, sin aumentar las impositivas y mejorará aún más las auditorías electrónicas. Esto va mucho más allá del reporte de datos contables y de facturas. También incluye auditorías electrónicas y documentos relativos a la relación entre las empresas y sus empleados. Por ejemplo, todas las nóminas mensuales ya deben ser enviadas electrónicamente”, se acota en el estudio.

Además de las actividades pasadas y presentes en relación con el intercambio electrónico nacional de información fiscal pertinente, también existen proyectos en curso para considerar las intervenciones transfronterizas. En este tenor, México tiene la intención de ampliar la aceptación internacional de facturas electrónicas en todo el continente americano. Por lo tanto,el Sistema de Administración Tributaria (SAT) trabaja con las autoridades fiscales de varios países latinoamericanos, así como con Estados Unidos y Canadá.

También se acota que la forma en que ha crecido el servicio de facturación electrónica en el mundo es reveladora, ya que a comienzos del 2000 había apenas 15 prestadores de este servicio en el orbe, mientras que en 2017, los operadores llegaron a mil 500, moviendo un mercado de 3.6 billones de dólares.

Este crecimiento no responde solo a tecnologías más maduras y nuevos modelos de negocio que colocan a los sistemas IT en el centro de la gestión y administración de las empresas, sino a exigencias globales y ciudadanas en término de transparencia (Compliance) y gobiernos corporativos, nuevas regulaciones gubernamentales que buscan combatir la evasión en diversas partes del mundo, nuevos paradigmas de colaboración entre distintos ‘stakeholders’ y a la demanda por parte de las empresas de nuevos documentos, procesos y servicios de valor agregado y en donde la facturación electrónica ya no es suficiente.

En cuanto a Latinoamérica, es la región más avanzada en este tema (seguida de Asia), gracias a las iniciativas que han tomado sus gobiernos en la materia en los últimos años. Para 2017, en la región, se espera una tasa de crecimiento de 32% en el uso de la facturación electrónica siendo Brasil, Chile, México y Perú los que están liderando el avance.

Al respecto, el proveedor de servicios y herramientas para facilitar el envío y recepción de información facturación electrónica en América Latina, Gosocket, asegura que está comprometida con el desarrollo mundial de la facturación electrónica, por lo que compartirá sus conocimientos con diferentes entidades y actores de todo el mundo en la Cámara Internacional de Comercio (International Chamber of Commerce, ICC), en Ginebra, Suiza, y ante diversos entes regulatorios de países latinoamericanos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores