9 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Ley anti-jammer busca reducir el robo a camiones pesados

Redacción TLW®

Compartir

El robo a camiones pesados es un serio
problema en México. De acuerdo con Daimler Vehículos, el índice de robo a vehículos pesados en el país es 20 veces más alto que el que se tiene en Estados Unidos,
es decir, cada 45 minutos se comete este delito a una unidad.

Aunque muchas de estas unidades cuentan
con dispositivos GPS y otras tecnologías de comunicación, en el país todavía
operan los llamados jammer, aparatos que bloquean la señal de celulares, radiocomunicación
y transmisión de datos. Al utilizar estos dispositivos, las unidades quedan
totalmente incomunicadas, por lo que es imposible conocer su ubicación.

Ley anti jammer

A fin de reducir las cifras de robo, a partir
del sábado 25 de enero de 2020 entró en vigor en el país la llamada Ley
anti-jammer
, que prohíbe los bloqueadores de vídeo, voz y datos. Con esta
modificación a diversos artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
(LFTR)
, se sancionará con penas de 12 a 15 años de prisión a particulares
fabriquen, distribuyan, instalen, compren o utilicen equipos que bloquean las
comunicaciones inalámbricas.

Se trata de una buena noticia para los
transportistas, ya que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
formalizó la prohibición de estos artículos en todo el país. Para los
servidores públicos que violen este mandato, las penas serán de entre 15 y 18
años de prisión.

Fin del periodo de gracia

Aunque está orden entró en vigor el pasado
25 de enero, los particulares que posean estos dispositivos contaron con un
periodo de un mes de gracia para destruirlos. Este periodo concluye formalmente
el día 25 de febrero.

El decreto publicado en el Diario Oficial
de la Federación también establece que las autoridades correspondientes tendrán
un máximo de 180 días a partir del 25 de enero para adecuar la Norma Oficial
Mexicana 220-SCFI-2017
que trata sobre los equipos para el bloqueo de señales, a
fin de armonizarla con la presente reforma.

Fuente: SCT. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores