8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Leschaco realiza Seminario de Logística y Transporte

Redacción TLW®

Compartir

El papel del freight forwarder implica querer colaborar, unir talentos y lograr ser líderes tecnológicos en la industria, con más y mejores infraestructuras y procesos, el valor de la logística empresaria será, sin duda, cada día más ponderado.

“”We are Leschaco se trata de incluir en la cotidianeidad las actividades que impulsen más que negocio, más que trabajo y administración, la verdadera influencia positiva en el entorno con experiencias de vida muy gratificantes y que son parte de lo que los socios de Leschaco contribuyen a lograr”, compartieron para abrir el ya tradicional Seminario de Leschaco Shantal Torres y Mitzi Madrid, quienes presentaron los resultados de los proyectos con los que la empresa aporta al bienestar comunitario.

“Valores como la comunicación, la innovación, el enfoque, el diálogo y la visión generan el networking y discusión en pro del aprendizaje, la reflexión que todo nosotros en los ámbitos logísticos, ahora más que nunca”, afirmó por su parte, Martin Sack, director general de Leschaco Mexicana. “El mundo Vuca va a ser uno de los temas más importantes que vamos a vivir en la realidad en los próximos años, un mundo que cambia muy rápidamente”.

“Tenemos que vivir con eso y sorprende que hasta los más jóvenes ya sienten que el tiempo está pasando con rapidez. Queremos, así, presentar los temas que más importan en la industria, los puertos, los freight forwarders, los incoterms 2020... ¿Qué podemos esperar de la industria, de la economía, del mercado?”, compartió Sack con los más de 400 asistentes.

Sobre cómo lidiar con ser millennial entre todas las generaciones de la industria fue el tema para Constantin Conrad, Chief Digital Officer de Leschaco. “Para mí es muy natural, porque justo lo que el mundo está demandando es lo que nosotros ya vivimos, lo digital, las tecnologías, jugar un papel importante en la mejora de la customer experience a partir de ser una compañía technology driven y que está preparada para el trabajo diario ante los retos que las pequeñas empresas representan: ser cada día más competitivas gracias a la tecnología”.

“Ser un digital freight forwarder implica querer colaborar, unir talentos y lograr ser líderes tecnológicos en la industria”.

Mención aparte merece la participación de César Omar Correa Alcalá, del SAT, para informar sobre los Incoterms 2020: “El mayor valor agregado que tienen las empresas es la responsabilidad social. Es fundamental tener claros los alcances jurídicos y comerciales para la aplicación presente y futura de los incoterms, que sirven para muchas cosas relacionadas con la cadena de suministro internacional”.

“Fueron creadas con el fin de ayudar a los comerciantes a evitar malos entendidos, dejando claros, costos, riesgos y responsabilidades tanto de compra como de venta en la entrega de bienes. Pero no existe un concepto claro y hay la necesidad urgente de una nueva norma de estudio y análisis de los incoterms: Se relacionan no solo con la entrega, sino con el mismo valor de la mercancía y con la cadena de suministro entera”.

Los incoterms, explicó el especialista no regulan el precio a pagar, el método o el lugar de pago, pero con el uso de acuerdos se les puede llevar a este estatus.

Sobre el papel del freigh forwarder ante los cambios constantes del entorno debatieron Gabriela Altuzar, de Amacarga, Reto Malfatti, director general de K + N, Héctor de la Puente, director general de Welldex y Martin Sack, director general de Leschaco Mexicana.

Asimismo, los asistentes pudieron atender un panel sobre el impacto logístico de la ampliación del puerto de Veracruz, que contó con la participación de Luz Eugenia Torres, de APIVER; el coordinador de actividades comerciales con Europa de Hutchison Ports, Carlos Machorro, René Flores, de MSC y Ramón Gómez Barquin de AAAVER.

* Editora de Contenidos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia