22 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Las etapas de adaptación a los robots industriales por las que pasa el trabajador

Redacción TLW®

Compartir

La adaptación a los robots y soluciones automatizadas en entornos de trabajo no es un tema sencillo. Con cada vez más robots autónomos operando codo con codo dentro de plantas manufactureras, centros logísticos y almacenes, la preocupación principal para el trabajador es saber si una máquina podrá reemplazarlo.
Universal Robots, desarrolladora de tecnología robótica, destaca que las soluciones de automatización colaborativa no son una amenaza para los trabajadores humanos, sino que, por el contrario, las empresas adoptan tecnología para ayudar a sus empleados a ser más productivos.
La empresa compartió una guía para ayudar a reducir la incertidumbre en trabajadores humanos frente a la integración de la robótica a través de cinco etapas de aceptación.
Etapa 1: Miedo
La integración de robots colaborativos en entornos de trabajo conlleva una reacción inicial de miedo para los trabajadores que interactuarán con estas soluciones. Esta reacción responde a la idea, muchas veces equivocada, de que gracias a las máquinas pueden perder su empleo.
Te puede interesar: ¿Pueden los robots autónomos reemplazar el trabajo de las personas?
Para superar esta etapa, las empresas pueden ayudar a sus empleados a comprender exactamente por qué se introducen los robots y cómo trabajar con ellos mejorará su trabajo. Esta aceptación depende de informar a los trabajadores con mucha anticipación y explicar exactamente lo que los robots harán y no harán.
Etapa 2: Aprehensión
La segunda etapa por la que atraviesa la fuerza laboral ante la llegada de los robots es la aprehensión. Los trabajadores ven que sus trabajos son seguros, pero que habrá cambios significativos en la forma en que se manejan las cosas. Incluso si los empleados no tienen miedo de ser reemplazados, la preocupación es que de alguna manera no estarán calificados para interactuar con tecnología nueva y aparentemente sofisticada.
Para superar esta etapa, se debe hacer comprender al trabajador que sin personas para trabajar con ellos, los robots no son útiles y, por el contrario, un empleado que trabaja con robots es mucho más valioso que antes. La capacitación profesional para operar lado al lado con los robots es crítica para superar esta etapa.
      Embed
Etapa 3: Curiosidad
Una vez que los empleados han entendido para qué están diseñados los robots y cómo operarlos, inicia una fase de curiosidad y experimentación. Se debe entender que los robots nos son completamente autónomos, por lo el trabajador, usualmente, siento suma curiosidad por observar cómo es que estas soluciones robóticas reaccionarán al interactuar con ellos.
Etapa 4: Tolerancia
Inevitablemente, tras el shock inicial, los trabajadores se acostumbrarán al comportamiento y la funcionalidad de los robots. De esta forma inicia la etapa de tolerancia, cuando se registrarán aumentos tanto en las tasas de utilización como en la productividad, a medida que los empleados comienzan a usar más los robots y comienzan a verlos como herramientas.
Como ocurre con cualquier otra herramienta, es recomendable escuchar a los empleados que usan día a día los robots sobre sus sugerencias de formas en las que puedan ser utilizados de maneras más efectivas.
Etapa Final: Satisfacción
La etapa final es la satisfacción. En ella, el trabajador reconoce que los robots no sólo son herramientas, sino compañeros de trabajo que integran el ecosistema laboral. En esta etapa, los empleados pueden antroporfizar a los robots, atribuyendo personalidades o emociones similares a las de los humanos a robots específicos que parecen ser un poco diferentes de los demás.
      Embed
La integración máquina-robot
De acuerdo con Universal Robots, la integración entre robots y mano de obra será algo cada vez más común en la región. En el futuro cercano, los robots colaborativos ayudarán a optimizar el trabajo industrial junto con sus compañeros humanos.
Adicionalmente, apunta, los robots se volverán cada vez más necesarios para compensar la escasez de mano de obra capacitada, un problema que crece tanto en México como en América Latina.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores