11 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Las cadenas de suministro de bienes de consumo en mercados maduros y emergentes

Redacción TLW®

Compartir

Este artículo pretende revisar los cambios de la dinámica del mercado y las estrategias correspondientes a los Bienes de Consumo de Rápido Movimiento (FMCG Fast Moving Consumer Goods) que los fabricantes pueden implementar para sacar provecho del empaquetado y las oportunidades de distribución que les permitan satisfacer las nuevas demandas creadas por los cambios en el comportamiento del minorista y del consumidor en los mercados desarrollados y emergentes.

Ante el dramático cambio global, los minoristas están desarrollando nuevas estrategias para diferenciar sus marcas y conseguir una ventaja competitiva. A su vez, las acciones de los minoristas, tienen implicaciones de participación en el mercado y utilidades para las empresas de Bienes de Consumo de Rápido Movimiento FMCG, creando la necesidad de soluciones más flexibles para la cadena de suministro.

Mientras que las cadenas de suministro de bienes de consumo han evolucionado en la última década, las oportunidades permanecen - sobre todo en el lado de la producción - para satisfacer las nuevas demandas del mercado.

Con ideas y conceptos directamente de los fabricantes FMCG alrededor del mundo, este estudio se enfoca en cuatro estrategias disponibles para los fabricantes y así ayudar a satisfacer las necesidades de minoristas y consumidores en los mercados maduros y emergentes, al mismo tiempo que satisface sus propias necesidades para operar con eficiencia y apoyar el crecimiento.

Las cuatro estrategias son las siguientes:

1. Outsourcing de empaque primario: También conocido como fabricación por contrato, puede aumentar la utilización de activos, reducir las nuevas inversiones de capital, facilitar el empaque del producto sobre la base de una demanda regionalizada, y proporcionar una mayor flexibilidad para responder al cambio del mercado. La movilización de recursos de fabricación por contrato y la postergación de empaque primario a la red del centro de distribución (DC) también ahorra el costo de cambiar de fabricación para dar cabida a los lanzamientos de productos y los ciclos de vida del producto más cortos y ahorrar en transporte.

2. Consolidación de lugares de Empaque Secundario: Las operaciones  para consolidar empaque secundario, o co-empaque, dentro de instalaciones existentes, le permiten a las empresas aplazar la personalización más cerca de su punto de consumo. Esto ayuda a reducir el tiempo de entrega de la orden, evitar inventarios innecesarios, permite el envío justo a tiempo de las muestras ya preparadas y los productos para las promociones, y puede resultar en menos números de referencia SKU y la obsolescencia del material. Co-localizar el empaque secundario en el almacén distribución existente u otra ubicación de empaque primario, también elimina el transporte desde y hacia el empacador, reduciendo las emisiones de carbono y eliminando daños potenciales al producto.

3. Regionalización continua de Centros de Distribución: Esta estrategia permite tener tiempos de entrega de órdenes más cortos, lo que les facilita a los clientes minoristas responder más rápido a la demanda fluctuante de sus clientes. También reduce el inventario de la tienda, la obsolescencia de productos y las cargas de seguridad que vienen con el manejo de grandes volúmenes de producto en algunas regiones. Los fabricantes pueden reducir tanto los costos de entrada y salida de transporte mediante la localización de Centros de Distribución cerca de la planta o en las operaciones del campus de instalaciones múltiples que proporcionan acceso a las instalaciones intermodales.

4. Colaboración horizontal: Fabricantes de todo el mundo están ahora buscando seriamente a través de la colaboración la forma de impulsar la eficiencia de la cadena de suministros, el reparto de gastos para compensar el continuo crecimiento lento y reducir las emisiones de carbono en apoyo a las estrategias de sustentabilidad. Compartir el espacio en el almacén y/o consolidar pequeños envíos que van a un mismo cliente es una estrategia particularmente efectiva en los mercados emergentes donde la infraestructura insuficiente y la falta de consistencia entre los proveedores infla el costo de entrada y de las operaciones.

La integración de estas estrategias en una solución de cadena de suministro comprensiva de Bienes de Consumo de Rápido Movimiento (FMCG) crea sinergias que ofrecen beneficios más allá de la suma de cada uno de los beneficios individuales de cada componente.

Cuando se integren, estas estrategias pueden ayudar a ofrecer mayor flexibilidad y eficiencia en costos, y crear las bases para mejorar la calidad y el servicio que llevan hacia una posición competitiva más sostenible. Las compañías de tercerización de servicios de la cadena de suministros con experiencia global y los recursos locales -incluyendo la infraestructura existente y necesaria en los mercados emergentes- puede poner en práctica estas estrategias y ayudar a los fabricantes de productos de consumo a lograr la eficiencia en la cadena de suministro y el control necesarios para alcanzar la cuota de mercado y las metas de ventas.

El White Paper proporciona mayor información a detalle, el cual ya está disponible y se puede descargar en www.dhl.com/consumersolutions.


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del e-commerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores