15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Lanzan plataforma electrónica para impulsar exportaciones de Pymes

Redacción TLW®

Compartir

A fin de promocionar, facilitar el comercio electrónico transfronterizo y diversificar mercados para Pequeñas y medianas empresas (Pymes) exportadoras mexicanas, ProMéxico presentó su plataforma electrónica Hecho en México B2B Marketplace, única en Iberoamérica, que suma a 190 empresas inscritas en la versión beta y prevé una convocatoria de hasta 550 compañías en el primer semestre del año.

Entre los beneficios que las Pymes exportadoras podrán encontrar en la plataforma están un registro gratuito; operaciones sin costo; descuentos y menores comisiones con aliados como Estafeta, PayPal y UPS, entre otros; además de capacitación presencial y/o virtual a empresas registradas gratuitamente y acceso a ruedas de negocio con compradores internacionales, entre otros, señaló el organismo en un comunicado.  

Durante la presentación, Paulo Carreño King, Director General de ProMéxico, comentó “esta es la primera plataforma en Iberoamérica que busca vincular de manera gratuita a las Pymes exportadoras con posibles compradores internacionales. La diferencia con otras plataformas, como Amazon o Ebay es que la de ProMéxico busca vincular a empresas mexicanas con compañías internacionales que estén buscando comprar en grandes cantidades; es decir, es una plataforma business to business y no business to consumer”.

Añadió que la meta de ProMéxico con este modelo de negocios es acceder a los 130 millones de compradores transnacionales que realizarán compras transfronterizas por 300 mil millones de dólares en 2018, incluyendo las redes sociales, ya que el comercio electrónico permite que las empresas provean al mercado global sin intermediarios y lleguen a una red más amplia de compradores. Así se facilita la exportación por medio de plataformas digitales”.

Por su parte, Gustavo Naranjo, Director de Servicios de Primer Contacto de ProMéxico, comentó que el mercado de comercio electrónico es de 300 mil millones de dólares y destacó que actualmente se hace comercio transfronterizo, cross border e-commerce, principalmente con Estados Unidos y China.

“Las empresas a las que se busca encaminar en el comercio electrónico son del sector moda, accesorios, salud y bienestar, y se va a integrar también al sector artesanal para que puedan comercializar sus productos de manera eficaz y segura”, dijo el directivo.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), el valor estimado del e-commerce en México ha ido en crecimiento y en 2016 alcanzó una cifra mayor a 17 mil 630 millones de dólares. Asimismo, tres de cuatro de los mexicanos usuarios de internet realizaron una compra en línea y 67% de los compradores en línea en México compraron a nivel internacional.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa