21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Lanza Motorola computadora personal para uso industrial

Redacción TLW®

Compartir

Motorola introduce para el mercado de América Latina su nuevo modelo de computadora personal MC75A, diseñada para facilitar el trabajo de campo gracias a su diseño y sus funciones de captura de datos, conectividad, seguridad y facilidad de gestión.

El equipo, del tipo asistente digital empresarial (EDA, por sus siglas en inglés), cuenta con pantalla táctil VGA de 3.5 pulgadas, procesador de 806 megahercios, dispositivo GPS, cámara digital con autoenfoque de 3.2 megapixeles, lector láser de códigos de barras 1D y 2D, y sensores interactivos de movimiento, entre otras aplicaciones. Por su diseño ergonómico, está diseñado para trabajadores móviles de las industrias de transporte y logística, correo, entrega directa en tienda y servicio en campo, entre otras actividades.

Mejorado con muchas funciones de extensiones de la arquitectura de movilidad (MAX) de Motorola, este nuevo EDA permite a las empresas estandarizar todas sus funciones en un único dispositivo para trabajadores de oficina y externos, gracias a su capacidad de procesamiento y adaptabilidad a las necesidades específicas de cada usuario.

Las dos versiones del dispositivo (la 3.5G WWAN/WLAN, y otra sólo con WLAN) utilizan las redes inalámbricas de área, que tienen gran importancia en actividades de almacenes o para manufactura, en las que se transmite la información en tiempo real a una terminal central. Este equipo está diseñado para trabajos externos, además de que es fácil de sujetar, transportar y utilizar. Permite una automatización sólida para trabajo de campo, al facilitar la asignación dinámica de órdenes de trabajo, la adminsitración de pedidos y activos, y la capacidad para transacciones COD. En transporte y logística, posiblita la recolección y entrega en tiempo real, así como el manejo de inventarios.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público