18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

La logística del vino, del viñedo a la mesa

Redacción TLW®

Compartir

Una buena copa de vino se puede servir en ocasiones especiales como los momentos para compartir con amigos o mientras lee un libro en una tarde de verano. Como resultado, esto nos ha llevado a pensar en dónde proviene el vino y cómo llega hasta nuestras mesas. Un vino tranquilo, espumoso o espirituoso puede provenir de uno de los países del continente americano, según un comunicado de prensa de Dachser.

Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), en 2018 se produjeron 28,200 millones de litros de vino en el mundo. Este año, la producción de vino en Chile creció 36%, comparado con 2017, posicionándose, así, como segundo país suramericano con la producción más alta de la región. Argentina fue el primero con un incremento del 23% en comparación con 2017.

Gracias al aumento mencionado en la producción de vino, la región se ha beneficiado económicamente e incluso ha impulsado acuerdos comerciales con China, Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros.

Actualmente, existen muchos especialistas en diferentes áreas de la industria vinícola y éstos trabajan juntos para colocar el producto final en la mesa de los consumidores en Chile o en cualquier otra parte en el mundo.
“Los verdaderos amantes del vino esperan que sus importaciones de vino seleccionados a mano les lleguen sin problemas de control de temperatura, o de cualquier tipo relacionados con el transporte, que puede afectar la acidez, el nivel de azúcar o la duración del final. Por esto, es esencial trabajar con un socio logístico que entienda los matices de almacenar y transportar el vino correctamente para asegurar la integridad del vino”, explicó Frank Habermann, director general de Dachser Chile.

Los expertos en logística tienen que cuidar cada detalle para hacer que el producto llegue a su destino final en las mejores condiciones:

1.    La temperatura del contenedor: el vino se puede transportar sin ningún control de temperatura o sin contenedores refrigerados, fiándose así de los factores climáticos tanto del país de origen como el de destino, incluyendo la ruta de transportación. Por ejemplo, si un envío para Asia se transfiere al trópico, se deberá transportar en un contenedor refrigerado ya que las altas temperaturas podrían afectar la calidad del vino. Compañías logísticas líderes ofrecen las siguientes soluciones para el trasporte de vino embotellado:

  • Contenedores secos: estos contenedores se utilizan para transportar vino embotellado. Pueden llevar una manta térmica o material aislante que cubre el interior del contenedor para controlar la temperatura.
  • Contenedores refrigerados:  estos contenedores se utilizan para transportar vino de calidad superior que requiere una temperatura especifica. Contenedores refrigerados evitan que la fluctuación de temperatura afecte la temperatura del vino. La temperatura en estos contendores puede variar entre los 10° y 20°.
  • Flexitanques: un saco o un tanque de gran tamaño hecho de material flexible ubicado en el interior de un contenedor de 20 pies transportando el vino a granel. La capacidad de carga de estos contenedores llega hasta los 24.000 litros de vino.


2.    Almacenamiento:
el almacenamiento del producto depende de factores climáticos de origen a destino. Cuando los productos se exportan a granel, llegan a los centros de distribución para ser embotellados y después distribuidos a establecimientos minoristas y compradores finales. Por otro lado, el vino también llega a los almacenes embotellado.

3.    Cantidad de vino por envío
: el vino se puede exportar a granel o en botella. Los flexitanques se emplean para las exportaciones a granel. Los contenedores tienen una capacidad de entre 24.000 a 26.000 litros, para luego transportarlo al destino final, por ejemplo, en camión, aunque es importante conocer las restricciones de peso vigentes. El vino embotellado se suele transportar en contenedores de 40 pies y con una capacidad de 22 palets por contenedor que, a su vez, contienen 84 cajas por palet. Cada caja contiene 12 botellas de 750ml. Tales detalles deben ser atendidos por proveedores logísticos expertos con procesos eficientes como Dachser Chile, una empresa familiar líder en el sector que se ha especializado en el transporte del vino.

Dachser, una compañía con una red sólida, extensa y global, con sede en Alemania, es uno de los proveedores logísticos que ofrece servicios de optimización global en la cadena de suministro entera, de viñedo a estante. En Europa, la compañía también ofrece soluciones integrales de almacenamiento, así como almacenes especializados en bebidas alcohólicas en el país destino, además de servicios complementarios a lo largo de la cadena de suministro.

En cuanto al control de calidad, Dachser posee las certificaciones de conformidad DIN EN ISO 9001:2015, IFS Logistic “Higher Level” y Organic Certification, lo que suma al know-how de la compañía sobre la operación con respeto a los requisitos específicos de la industria del vino.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público