26 de Octubre de 2025

logo
Histórico

La importancia del talento en la gestión logística

Redacción TLW®

Compartir

El reto: personal logístico capacitado

La logística representa una de las partes más importantes para la empresa, el desarrollo de canales de distribución y la agilidad que se debe tener para maximizar los recursos y contribuir a la obtención de un nivel de satisfacción mayor para usuarios finales. Sin embargo, uno de los retos más grandes que tiene la gestión logística es el reclutamiento de personal capacitado para dirigir dicho departamento que resulta en la mayoría de las veces crítico para cualquier empresa.

En México cada vez es más importante el papel de la persona responsable de la logística, por lo que en los últimos años la carrera de logística ha tomado mucha fuerza. Según la Secretaría de Economía, hoy día existen varias universidades en el país que tienen esta oferta educativa, entre ellas, el Tecnológico de Monterrey, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad de la Salle.

El rol principal de un director de logística se centra en abastecer determinado producto en las condiciones pactadas con los diferentes públicos, lo que incluye, la gestión de inventarios y productos, transporte, demanda de productos, aprovisionamiento de productos y servicios y diseño de servicios de logística.

Está demostrado que una de las actividades relacionadas con la mejora de las condiciones de competencia de las empresas en el país es el incremento en la formación y certificación del capital humano, es por ello que es de vital importancia la capacitación profesional de la gente para las posiciones clave en cualquier empresa.

De acuerdo con el último informe sobre la competencia logística en México de la Secretaría de Economía, las empresas invierten sólo el 4% de su presupuesto logístico en cuestiones administrativas, esto quiere decir que tienen como prioridad el pago de impuestos, el almacenaje y transporte.

Ante las nuevas condiciones de alta competitividad, la adecuada gestión de la cadena de suministros y la logística juegan un papel muy importante para las empresas, ya sea para aquellas que exportan o para las que producen para el mercado local, sin importar si son pequeñas o grandes.

El desarrollo de las tecnologías de información ha significado mayores niveles de productividad, así como menores tiempos y costos en las transacciones, lo que ha obligado a las empresas a replantear la gestión logística, para mantener y mejorar su competitividad.


Competitividad logística

Dada la situación anterior, en marzo del 2010 se formó en nuestro país el Comité de Competencias para la Logística y la Cadena de Suministro en México, el cual tiene como objetivo

  1. Promover el desarrollo de estándares de competencia en las funciones relacionadas con la logística y la cadena de suministros.
  2. Definir la agenda de capital humano, que contenga temas de capacitación, incentivos y transferencia de trabajo.
  3. Desarrollar o actualizar estándares de competencia, instrumentos de evaluación y mecanismos de consecuencias que incentiven la certificación de trabajadores.
  4. Dar seguimiento e impulsar la operación de las soluciones de evaluación y certificación.

El principal medio de transporte utilizado para las mercancías que en México se producen y consumen, tanto en el mercado nacional como internacional, es el autotransporte. Según la Agenda de Competitividad logística, la logística representa el 13.5% del PIB nacional y México es el tercer país en Latinoamérica con costos logísticos internos más bajos, sólo después de Colombia y Perú.

Para estar a la altura de las grandes potencias logísticas, es importante que conozcamos de forma teórica y práctica todas las variables que influyen en el desarrollo logístico de la empresa y del país en donde se está gestionando.

Más reciente: Pandemia ocasiona un desajuste laboral logístico que afecta a las cadenas de suministro

* Director de Outsourcing para Capgemini México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026