15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Invierten en infraestructura carretera de Yucatán

Redacción TLW®

Compartir

Se invierten 251.8 millones de pesos en el desnivel Baca e Yucatán y en el distribuidor vial salida a Puerto Progreso, vialidades que iniciarán servicio en agosto de este año. La entidad suma recursos por más de 16 mil millones de pesos para impulsar su desarrollo, contribuir al beneficio de la economía y un mayor intercambio comercial con el resto de la entidad, indicó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El entronque a desnivel Baca dará servicio a más de 400 mil habitantes de los municipios Baca, Mérida, Motul, Mocochá, Conkal, Cholul, Tizimín, Dzemul, Yaxkukul y Tixkuncheil, con un tránsito diario promedio anual de 7 mil 600 vehículos. Con esto, se pretende que la obra hará más eficientes los servicios de transporte, comercial e industrial, promoviendo un mayor intercambio comercial con el resto de la entidad.

Asimismo, eliminará el cruce a nivel formado por las carreteras Mérida-Tizimín y Baca-Yaxkykul educiendo el riesgo de accidentes. La construcción es un paso superior vehicular mediante una estructura de concreto de 192.8 metros de longitud, 21.0 metros de ancho, para alojar cuatro carriles de circulación de 3.50 metros, dos para cada sentido, acotamientos exteriores de 2.50 metros, interiores de 0.5 metros y barrera central de 1.0 metros.

Mientras que el distribuidor vial salida a Progreso, con inversión de 150.4 millones de pesos, eliminará los puntos de conflicto que se originan por la reducción de tres a dos carriles en la troncal; erradicará los puntos de conflicto por reducción de carriles al acceso a las estructuras, al ampliarlas de dos a cuatro carriles; y reducirá a 10 minutos el tiempo de recorrido al pasar de 15 a cinco minutos.

Asimismo, dará servicio a más de 900 mil habitantes de los municipios de Mérida y Progreso. Los trabajos consisten en incrementar de dos a cuatro carriles de circulación en cada cuerpo, pasando de 9.50 metros de ancho a 17.50 el ancho de corona de las dos estructuras existentes, para alojar tres carriles de 3.50 metros cada uno, un carril de incorporación y desincorporación de las gazas de 3.50 y acotamientos de 2.50 y 1.0.

En un comunicado, la dependencia compartió que la obra incluyó aumentar la longitud de cada estructura de 23 a 29 metros para permitir un carril de incorporación en la parte inferior de la estructura; incrementar de dos a tres carriles los terraplenes de ascenso y descenso de cada estructura. Y corregir el alineamiento vertical de la estructura para adecuar el punto de inflexión de la curva vertical; ampliar la longitud de las tres a desnivel.

“El distribuidor vial salida a Progreso se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Mérida, en el kilómetro 32+000 del Periférico de Mérida con cruce en el kilómetro 8+900 de la carretera Mérida-Progreso y tendrá un tránsito diario promedio anual de 100 mil vehículos”.

La edificación incluye una glorieta inferior y sus vialidades de enlace para la canalización y circulación vehicular. El proyecto se ubica al noreste de la ciudad de Mérida en el kilómetro 20+800 de la carretera Mérida Tizimín.   

Se añadió que para mantener en óptimas condiciones en los próximos 10 años la carretera Mérida-Campeche, a través del esquema de Asociación Público-Privada, se autorizaron 4 mil 400 millones de pesos adicionales en obras de conservación.

Gerardo Ruíz Esparza, Titular de la SCT, afirmó que los trabajos en Yucatán eran impostergables, una demanda de la población, para brindarle seguridad en el tránsito, en un estado que muestra constante desarrollo económico y tecnológico, además genera empleo.

Por su parte, Rolando Zapata Bello, Gobernador de Yucatán, mencionó que dichas obras tienen valor porque transitar por esas vialidades, particularmente el distribuidor vial salida a Progreso que comunica con el Periférico de 52 kilómetros, ya era un peligro, además de que los trabajos de esta infraestructura permitirá a la región su modernización en un ambiente de crecimiento.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre