7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Invierten CIOs 52% de su presupuesto en plataformas tecnológicas innovadoras

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la Encuesta CIO 2017 (CIO Survey 2017) de Harvey Nash y KPMG, más de la mitad (52%) de las empresas está invirtiendo en plataformas de tecnología más ágiles para ayudar a que sus organizaciones se adapten e innoven en el contexto actual, asimismo, dos terceras partes (64%) está adaptando su estrategia de tecnología debido a la incertidumbre político-económica mundial, mientras que 89% mantiene o incrementa su inversión en innovación, incluyendo mano de obra digital.

Para Roberto Cabrera, Socio Líder Nacional de Asesoría de KPMG en México, es evidente que la transformación digital ha infiltrado los negocios en todo el mundo a un nivel completamente nuevo, “la proporción de quienes hoy cuentan con una estrategia digital ha aumentado significativamente en los últimos dos años”, no obstante que la incertidumbre económica y geopolítica está dificultando la planeación empresarial.

Los resultados de la encuesta destacan que uno de cada cinco directores de TI (18%) reporta que su organización tiene estrategias digitales ‘muy eficaces’, y los líderes de este campo en empresas digitalmente habilitadas tienen casi el doble de posibilidades de ser los innovadores de todo el negocio (41%) e invierten cuatro veces más que quienes no se ubican como líderes, por ejemplo, en automatización cognitiva (25% vs. 7%).

En el tema de roles estratégicos, los CIO que se sienten ‘muy realizados’ en su función pasaron de 33% en 2015 a 39% este año; además, por primera vez en una década 71% de ellos creen que su papel es cada vez más estratégico; como ejemplo, 92% menciona que participó en una junta del Consejo en los últimos 12 meses. 

La consultora KPMG menciona en un comunicado que la vulnerabilidad a la ciberseguridad ha alcanzado proporciones alarmantes, con una tercera parte de los líderes de TI (32%) reportando que su organización ha sufrido un ataque cibernético importante en los últimos 24 meses, un incremento de 45% desde 2013. 

Asimismo, se menciona que solo uno de cada cinco (21%) lideres afirma que está ‘muy bien’ preparado para responder a estos ataques, de acuerdo con la décimo novena edición de la encuesta, que incluye la perspectiva de más de 4 mil 400 directores de tecnología (TI) o CIO de todo el mundo.

En cuanto al uso de la información este 2017, se rescata que la arquitectura empresarial fue demandada como habilidad tecnológica; sin embargo, big data y data & analytics siguen siendo las habilidades de mayor requerimiento con 42%, 8% superiores al año pasado.

Mientas que dos terceras partes (61%) de los CIO afirman que los proyectos de TI son más complejos de lo que eran hace cinco años. En este caso, una escasa apropiación (46%), un enfoque demasiado optimista (40%) y objetivos confusos (40%) son las principales razones de su fracaso.

Cabrera, señala que “siempre ha sido un desafío hacer que la tecnología tenga éxito dentro de la estrategia de las organizaciones; sin embargo, en el panorama actual, además de los impresionantes avances tecnológicos se observa un dinamismo en el entorno político y económico que promueve que el cambio sea la nueva constante en los negocios”.

Por lo que muchos CIO están aprovechando esta incertidumbre como una oportunidad, impulsando a su organización para que sea más ágil y digital, convirtiéndose en actores cada vez más influyentes dado que los directores generales y los consejos de administración buscan en ellos guía para navegar en el complejo mundo digital.

El socio de asesoría de KPMG resalta que construir una plataforma tecnológica estable y segura; realizar fuertes inversiones en tecnologías ágiles y disruptivas; alinear la estrategia del negocio con la tecnología, desde el front hasta el back office; y enfocarse en la innovación y el crecimiento

América Latina en el espectro digital, son las cuatro características fundamentales que deben tener los nuevos líderes digitales.

La situación de América Latina en el espectro digital

La encuesta mundial acota que las compañías en América Latina son mucho menos propensas a mantener una estrategia de negocio digital a nivel empresarial que las organizaciones en otras regiones (30% vs. 41% global).

De esta forma, ante la incertidumbre vivida, muchas empresas en la región están trabajando con presupuestos limitados. La colaboración con socios de negocio y proveedores confiables, junto con una plataforma tecnológica, son las principales preocupaciones en la región para los líderes de TI.

“Por otro lado, una de cada cinco compañías realizará inversiones de moderadas a significativas, y sus mayores desafíos se centran en cómo liderar la innovación a nivel empresarial para transformar el negocio actual y las unidades operativas, en lugar de solo enfocarse en la innovación alrededor de asuntos tecnológicos.

“Las organizaciones han transitado de un mundo de formulación de estrategias y de hablar sobre el espectro digital, a uno en el que de hecho estos se materializan, por lo que hoy vemos una implementación generalizada y activa, dice Roberto Cabrera.

Los negocios que se colocan como líderes digitales están adoptando un enfoque pragmático, aplicando la tecnología y la automatización en todas sus operaciones, incluyendo funciones administrativas, para crear una plataforma de transformación en el sentido más amplio de la palabra, finaliza el ejecutivo.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia