17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Invierten aeropuertos en seguridad TI

Redacción TLW®

Compartir

Los aeropuertos están dando mayor prioridad a las inversiones en TI para mejorar la seguridad de los pasajeros y los aeropuertos, con el 50% que las clasifica como alta prioridad, lo que representa un incremento de 37% respecto al año pasado, según la encuesta que SITA realizó sobre las tendencias tecnológicas en los aeropuertos en el 2016, un estudio anual acerca de las tendencias de TI dentro de la industria aeroportuaria mundial copatrocinado por SITA y Airports Council International (ACI), en asociación con Airline Business.

Para muchos aeropuertos, la estrategia de inversión ahora se enfoca en la seguridad debido a la creciente tensión a manera regional, parte de la cual se enfoca específicamente a los viajes aéreos. Aunque la inversión en tecnología de procesamiento de pasajeros continúa siendo la principal prioridad para los aeropuertos, ésta ha disminuido de 73% en el 2015 a 59% este año conforme aumenta la prioridad en la seguridad.

El autoservicio y los servicios móviles dominan el panorama aeroportuario. Por primera vez este año, el estudio indica que la mayoría de los aeropuertos de todo el mundo ofrecen registro de autoservicio tanto para pasajeros como equipaje; el autoservicio continuará dominando dos terceras partes de las principales inversiones en TI de los aeropuertos en esta área. La creciente influencia de la tecnología móvil, ya que casi todos los ae eropuertos del mundo (90%) se encuentran implementando programas importantes o proyectos de prueba relacionados con los servicios móviles, mientras que el 74% probará o implementará proyectos piloto de tecnología de reconocimiento de contexto y ubicación en los próximos cinco años.

“Este año vemos un cambio en el cual los aeropuertos también están recurriendo a la tecnología para generar ingresos no relacionados con la aeronáutica. En el 2019, el 84% espera ganar dinero mediante la compra de servicios aeroportuarios a través de su aplicación móvil. Y también hay una clara tendencia a proporcionar servicios de Wi-FI públicos e híbridos que combinen la comodidad del Wi-Fi gratuito limitado con ofertas comerciales. A lo largo de los próximos tres años, la proporción de aeropuertos con planes de ofrecer Wi-Fi gratuito ilimitado disminuirá de 74% a 54%. Este cambio se aplicará principalmente en los aeropuertos de Norteamérica y el Medio Oriente", expresó Matthys Serfontein, Vicepresidente de Soluciones para Aeropuertos en SITA.

El uso de quioscos para otros servicios además del registro de pasajeros y de equipaje también comenzará a implementarse en los aeropuertos para generar ingresos. Actualmente, una cantidad muy pequeña de aeropuertos cuentan con quioscos que permiten a los pasajeros descargar contenido digital, tal como películas recientes, antes de abordar, pero en el 2019 el 30% planea incorporarlos. Para entonces, el 42% también espera contar con quioscos que permitan realizar operaciones de venta.

El estudio analizó a detalle la transformación digital de los aeropuertos y exploró áreas como dispositivos wearable, biométrica, robótica y servicios con reconocimiento de contexto, así como la manera en que planean utilizar esas tecnologías innovadoras en los próximos cinco a diez años. En vista del creciente enfoque en la seguridad, no sorprende el mayor interés en la tecnología biométrica, que optimiza el procesamiento rápido y seguro de los pasajeros. Más de una tercera parte de los aeropuertos invertirán en proyectos de identificación biométrica única en los próximos cinco años, con un salto a la mayoría (52%) en la próxima década.

Los resultados anteriores pertenecen a la decimotercera encuesta anual de SITA sobre las tendencias tecnológicas en los aeropuertos en el 2016 y reflejan la opinión de más de 225 aeropuertos que juntos manejan el 36% del tráfico global o 2,300 millones de pasajeros. Este año, el 50% de los participantes en la encuesta provinieron de los 100 principales aeropuertos en términos de ingresos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público