7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Invierten 300 mil mdp en carreteras

Redacción TLW®

Compartir

La inversión en carreteras de México asciende a más de 300 mil millones de pesos, monto que incluye recursos fiscales, no presupuestales, provenientes del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) e inversión privada, dijo el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Óscar Callejo Silva.

Callejo Silva explicó que con dicha inversión se sientan “las bases para una planeación a largo plazo, a fin de dar continuidad a los proyectos que en los próximos años nos permitirá alcanzar una red carretera más segura, sustentable y eficiente, capaz de consolidarse como detonador del crecimiento económico de México”.

Agregó que los retos que se enfrentan no son pocos ni sencillos, ya que ante un escenario económico complejo "estamos obligados a innovar continuamente; y sobre todo, establecer medidas de transparencia y rendición de cuentas para el uso eficiente de los recursos".

Como ejemplo, mencionó la puesta en marcha de Asociaciones Público-Privadas de conservación y mantenimiento carretero, figura a través de la cual se ha logrado garantizar los corredores Querétaro-San Luis Potosí y Coatzacoalcos-Villahermosa. Esquema que evitará ejercer mayores presiones al erario y garantiza la conservación de los tramos a 10 años.

Al respecto, este año se contempla la replica de este ejercicio en los tramos Saltillo-Monterrey; Matehuala-Saltillo; Texcoco-Zacatepec, y Pirámides-Tulancingo. Al momento se han completado 34 de las 52 autopistas comprometidas; 62 de las 80 carreteras; y 54 de los 79 compromisos relacionados con la construcción de infraestructura carretera.

Al tomar protesta de la nueva mesa directiva de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, A.C. (AMIVTAC), afirmó que se cuenta con ingenieros mexicanos, quien a lo largo de los años han respondido con ética, responsabilidad y capacidad a los enormes retos que el sector enfrenta, aportando soluciones vanguardistas e innovadoras.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia