9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Invierte Pirelli 200 MDD en nueva planta en México

Redacción TLW®

Compartir

Con una inversión de 200 millones de dólares, la empresa italiana Pirelli arrancó la construcción de su segunda planta ubicada en el parque industrial Puerto Interior, en Silao, Guanajuato. La compañía proyecta que la producción inicie en 2017 para fabricar alrededor de 2.5 millones de llantas adicionales a los tres millones que se producen actualmente, alcanzando así una producción total de 7.5 millones de piezas al final del 2018.

Tom Grávalos, Director General de Pirelli México, comentó que tienen proyectado iniciar operaciones en abril de 2017, con los procesos y tecnologías de punta desarrolladas dentro del grupo. Explicó que la planta continuará enfocada a la producción de llantas para el segmento Premium de autos y SUV, para el mercado local y los mercados del área del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA): “desde la perspectiva de la compañía los consumidores de autos de lujo son los que aprecian más la diferencia entre llantas”, indicó.

Pierluigi Dinelle, CEO de la región NAFTA de Pirelli, aseguró que la construcción de la nueva planta consolida la posición e importancia de México entre las operaciones internacionales de la compañía: “con esta inversión se incrementarán 400 empleos que se sumarán a los mil 400 ya existentes, para sumar un total de mil 800 empleos directos”.

Actualmente, la producción que realiza Pirelli en Silao es vendida a Ford, Mercedes Benz, Audi, Tesla, Volkswagen y grupo Chrysler, así como lo que requiera el mercado interno mexicano Super Premium, según datos de la empresa.

Grávalos destacó que el 40% del material de sus llantas viene de proveedores mexicanos: “Seguimos desarrollando proveedores locales, el mes antepasado empezamos a utilizar hule natural mexicano y es la primera vez con este material, nos pasamos casi dos años desarrollando a este proveedor que buscamos nosotros”.

La empresa también cuenta con proveedores de químicos y hule sintético. El ejecutivo subrayó que aún falta mucho por desarrollar en cuento a proveeduría: “Nosotros no permitimos que cualquier empresa sea nuestro proveedor, debe tener estándares de calidad en su producto, buen trato de su mano de obra, cuidado al medio ambiente entre otras características, no es nada más que nos vendan algo barato”.

El ejecutivo añadió que como grupo les gustaría tener mayoría de proveeduría local porque generaría ahorros en los costos logísticos, una ventaja al exportar a Estados Unidos, China y Medio Oriente.

Por su parte, Miguel Márquez Márquez, gobernador de Guanajuato, resaltó que Pirelli es un gran aliado del estado: “fue el que vino a abril en Puerto Interior, el que apostó por invertir para instalarse aquí y desde entonces se ha dado un trabajo de continuidad, esto ha consolidado el compromiso social y laboral de la empresa”.

Fuente: AM.Com. 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro