1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Invierte Ferrovalle en desarrollo tecnológico

Redacción TLW®

Compartir

El Ferrocarril y Terminal Ferroviaria del Valle de México (Ferrovalle) tienen un programa de inversiones para el 2019 por un total de 189.2 millones de pesos, enfocados a proyectos de mantenimiento y desarrollo tecnológico para garantizar una red ferroviaria segura y eficiente.

El componente más importante de las inversiones es la infraestructura, con un monto aproximado a los 172.9 millones de pesos (mdp), informaron directivos de Ferrovalle durante el XVIII Congreso Exporail 2019.

Dicha cantidad es asignada a vías principales, modernización del Sistema de Clasificación, al Control Centralizado de Tráfico (CCT), remediación ambiental, demoliciones y a la rehabilitación de pisos de concreto del área desaduanizada.

Los proyectos de este año comprenden el desarrollo de capacidad de las instalaciones de Ferrovalle Intermodal.

Los recursos destinados a la innovación en el 2019 incluyen:

-Un monto significativo en Tecnología de Información (TI), por 11.3 mdp;
-En la actualización de interfaces TMS por 7.0 mdp;
-Y en la renovación de infraestructura y comunicaciones 4.3 mdp;
-El remplazo o renovación del parque vehicular de trabajo por 5.0 mdp.

Nuestras inversiones reflejan nuestro compromiso de mejorar la seguridad, capacidad y fluidez de nuestro ferrocarril y terminal y nos permiten satisfacer las necesidades de transporte de carga de nuestros clientes, mencionó Erich Wetzel, director general de Ferrovalle.

Datos de Ferrovalle
-Más de 501 mil 219 contenedores movilizó durante el 2018, lo que representa un 4% más que en el 2017.

-En el 2018 la cantidad transportada ascendió a 70 millones de toneladas, un 3% más que en el 2017, que requirieron un total de 962 mil carros, 1% más que el año anterior.
Imagen: Cortesía Ferrovalle.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores