15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Invertirán en estación de ferrocarril en Durango

Redacción TLW®

Compartir

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, anunció una inversión inicial de 344 millones de pesos para el desarrollo de vialidades, dentro de la cual se prevé el proyecto Estación Central que busca ser un sitio histórico de la capital del estado y ser parte de un plan para el desarrollo urbano, económico y turístico.

El titular de la SCT resaltó que al inicio de la presente administración, el gobierno del estado identificó la necesidad de construir una nueva terminal ferroviaria de carga multimodal, que cubriera las necesidades logísticas actuales en la entidad. En este sentido, explicó Ruiz Esparza que la SCT construyó la nueva terminal ferroviaria de carga de Durango, inaugurada en enero de 2015 y que contó con una inversión de 477 millones.

Por lo tanto, “el gobierno federal será socio de este proyecto, participará en este fideicomiso, particularmente a través del Fondo Nacional de Infraestructura”, para lo cual su comité técnico aprobó ya las primeras aportaciones de hasta 200 millones de pesos que permita que el proyecto arranque, comentó.

Adicionalmente, la nueva terminal ferroviaria se complementa con la construcción del Periférico Ferroviario, con una inversión de más de mil millones, el cual ya registra un avance superior al 90% y está próximo a concluirse, anunció el Secretario.

Por su parte, el Gobernador Jorge Herrera Caldera, puntualizó que el proyecto Estación Central, consta de 30 hectáreas, contará con diversas conexiones con tres nuevas vialidades, de oriente a poniente y el eje transversal y conectará con los Puentes Gemelos, en el centro de la capital de Durango.

Asimismo, conectará con la carretera a Mazatlán, en etapa de modernización, además busca ser un proyecto de regeneración urbana, e incluirá una zona de desarrollo de hoteles, hospitales, centros educativos, zonas habitacionales, parques, jardines y centros comerciales; representará, dijo, un poderoso polo de atracción de inversión y empleo.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa