3 de Julio de 2025

logo
Histórico

Interesados empresarios españoles en invertir en Panamá

Redacción TLW®

Compartir

Funcionarios y empresarios panameños expusieron a empresarios españoles de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), las ventajas competitivas que sitúan a éste país como el primero en Centroamérica en recepción de inversión extranjera directa; con quines trataron temas de relacionados a la logística y distribución, comercio e industria, nuevas tecnologías y sociedad digital, obras públicas, desarrollo agropecuario, medio ambiente, agua, saneamiento y servicios públicos.

La agenda de trabajo española incluyó reuniones con Augusto Arosemena, Ministro de Comercio e Industrias, y Alberto Alemán, Director de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones del MICI Proinvex.

Así como sesiones de trabajo con directivos del Sindicato de Industriales de Panamá y de la Cámara Panameña de la Construcción, además de un encuentro empresarial con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, con la que suscribieron un convenio.

En dicho encuentro, se efectuaron presentaciones sobre la oferta de regímenes especiales que brinda Panamá como hub logístico y plataforma de negocios transnacionales y para la inversión extranjera, como lo son las zonas francas, la Zona Libre de Colón y Panamá Pacífico, la Ciudad del Saber.

De la misma forma, con autoridades en los ministerios de Relaciones Exteriores, Obras Públicas, de Asuntos del Canal, la Alcaldía de la Ciudad de Panamá, SENACYT, IDAAN y la Autoridad de Servicios Públicos.

Dicha reunión ocurrió como seguimiento a los resultados alcanzados en el marco del Panama Invest, realizado en Madrid, España, en abril del año pasado, el cual contó con una concurrencia local de más de 270 empresarios hispanos.

Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la presencia española en Panamá es sólida, con más de 300 empresas establecidas y con un stock de inversión de casi 2 mil millones de dólares.

Fuente: Panamá On.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas