2 de Julio de 2025

logo
Histórico

Inteligencia colectiva para la logística en México

Redacción TLW®

Compartir

El término inteligencia proviene del latín intelligentia, que, a su vez, deriva de inteligere, una palabra compuesta por otros dos términos: intus (“entre”) y legere (“escoger”), por lo tanto, el origen etimológico del concepto de inteligencia hace referencia a quien sabe elegir. Por otro lado, el término “colectivo” habla de aquello perteneciente o relativo a un grupo de individuos que trabajan en conjunto por el cumplimiento de un bien común. 
Dice Pierre Lévy, sociólogo y filósofo tunecino, director de la cátedra de Inteligencia Colectiva en la Universidad de Ottawa que la inteligencia colectiva “es practicada por los seres humanos desde que disponen de lenguaje y cultura”. Esa es la forma en que se han transmitido y generado los conocimientos, las experiencias, la prueba y error provocan que el ser humano descubra la mejor manera de hacer las cosas, si es suficientemente generoso y sabe elegir, compartirá ese conocimiento adquirido a otros para que no tengan que repetir el proceso.
La Inteligencia Colectiva, entonces, debería verse reflejada en la capacidad de una sociedad para ponerse de acuerdo en la promoción del bien común, en este sentido, vale la pena reflexionar sobre el papel que la logística tiene en la puesta en marcha del concepto, con base en los avances tecnológicos; los operadores logísticos, estamos en la búsqueda constante de una operación más eficiente, el objetivo final es complacer a los usuarios que, inmersos en la era de la información y las compras en línea, han perdido de vista el canal de venta al tener la posibilidad de avanzar en el proceso de compra sin importar donde se encuentren y en el momento que ellos prefieran.
      Embed

Permanentemente nos encontramos en la búsqueda de soluciones que hagan más eficientes las rutas y horarios de distribución, para proponer a los usuarios soluciones que innoven en el esfuerzo por sortear las complicaciones propias de las grandes ciudades, así generamos alianzas con tiendas de conveniencia para ampliar los puntos de contacto con el cliente final, diseñamos apps para establecer un contacto más eficiente y configuramos nuestros vehículos y rutas para llevar más entregas en menor tiempo, sin embargo, en el avance hacia la creación de una verdadera Inteligencia Colectiva, es indispensable considerar precisamente al factor colectivo en la ecuación, es necesario que a nivel social, las propuestas sean apoyadas por los diferentes actores en todos los niveles, desde las políticas públicas, que puedan, por ejemplo, establecer diseños urbanos que consideren áreas adecuadas para carga y descarga, o mecanismos en oficinas públicas y edificios privados que permitan la distribución de paquetes por sectores, o el correcto manejo de buzones en la vía pública, la conjunción de esfuerzos es lo que nos puede acercar a generar una verdadera Inteligencia Colectiva. 
En este reto mayor, debemos considerar los siguientes puntos:
  • Un entorno seguro: Un entorno social estable favorece la implementación de nuevas propuestas logísticas, logrando la certidumbre de los usuarios.
  • Logística verde y sostenible: Envases y empaques, medios de transporte sostenibles, nuevas formas de reparto en la última milla considerando nuevas legislaciones y digitalización progresiva.
  • Tecnología: Inteligencia artificial, machine learning, robotización y automatización de almacenes, blockchain y las aplicaciones descentralizadas, big data y sincromodalidad.
  • Atracción y desarrollo de talento: Estrategias para atraer el talento dada la escasez de perfiles con competencias digitales, employer branding.
  • Customer experience: Chat bots, redes sociales, personalización de venta.
*Gerente de Excelencia Operativa de Estafeta.

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores