2 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Inteligencia colectiva para la logística en México

Redacción TLW®

Compartir

El término inteligencia proviene del latín intelligentia, que, a su vez, deriva de inteligere, una palabra compuesta por otros dos términos: intus (“entre”) y legere (“escoger”), por lo tanto, el origen etimológico del concepto de inteligencia hace referencia a quien sabe elegir. Por otro lado, el término “colectivo” habla de aquello perteneciente o relativo a un grupo de individuos que trabajan en conjunto por el cumplimiento de un bien común. 
Dice Pierre Lévy, sociólogo y filósofo tunecino, director de la cátedra de Inteligencia Colectiva en la Universidad de Ottawa que la inteligencia colectiva “es practicada por los seres humanos desde que disponen de lenguaje y cultura”. Esa es la forma en que se han transmitido y generado los conocimientos, las experiencias, la prueba y error provocan que el ser humano descubra la mejor manera de hacer las cosas, si es suficientemente generoso y sabe elegir, compartirá ese conocimiento adquirido a otros para que no tengan que repetir el proceso.
La Inteligencia Colectiva, entonces, debería verse reflejada en la capacidad de una sociedad para ponerse de acuerdo en la promoción del bien común, en este sentido, vale la pena reflexionar sobre el papel que la logística tiene en la puesta en marcha del concepto, con base en los avances tecnológicos; los operadores logísticos, estamos en la búsqueda constante de una operación más eficiente, el objetivo final es complacer a los usuarios que, inmersos en la era de la información y las compras en línea, han perdido de vista el canal de venta al tener la posibilidad de avanzar en el proceso de compra sin importar donde se encuentren y en el momento que ellos prefieran.
      Embed

Permanentemente nos encontramos en la búsqueda de soluciones que hagan más eficientes las rutas y horarios de distribución, para proponer a los usuarios soluciones que innoven en el esfuerzo por sortear las complicaciones propias de las grandes ciudades, así generamos alianzas con tiendas de conveniencia para ampliar los puntos de contacto con el cliente final, diseñamos apps para establecer un contacto más eficiente y configuramos nuestros vehículos y rutas para llevar más entregas en menor tiempo, sin embargo, en el avance hacia la creación de una verdadera Inteligencia Colectiva, es indispensable considerar precisamente al factor colectivo en la ecuación, es necesario que a nivel social, las propuestas sean apoyadas por los diferentes actores en todos los niveles, desde las políticas públicas, que puedan, por ejemplo, establecer diseños urbanos que consideren áreas adecuadas para carga y descarga, o mecanismos en oficinas públicas y edificios privados que permitan la distribución de paquetes por sectores, o el correcto manejo de buzones en la vía pública, la conjunción de esfuerzos es lo que nos puede acercar a generar una verdadera Inteligencia Colectiva. 
En este reto mayor, debemos considerar los siguientes puntos:
  • Un entorno seguro: Un entorno social estable favorece la implementación de nuevas propuestas logísticas, logrando la certidumbre de los usuarios.
  • Logística verde y sostenible: Envases y empaques, medios de transporte sostenibles, nuevas formas de reparto en la última milla considerando nuevas legislaciones y digitalización progresiva.
  • Tecnología: Inteligencia artificial, machine learning, robotización y automatización de almacenes, blockchain y las aplicaciones descentralizadas, big data y sincromodalidad.
  • Atracción y desarrollo de talento: Estrategias para atraer el talento dada la escasez de perfiles con competencias digitales, employer branding.
  • Customer experience: Chat bots, redes sociales, personalización de venta.
*Gerente de Excelencia Operativa de Estafeta.

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases