19 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Inquieta a 73% del retail el cambio a nuevas tecnologías

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE Los resultados de la encuesta The Digital Transformation PACT de Fujitsu indican que la industria del retail en el mundo sufre una falta de habilidades digitales para la transformación de las empresas, por ejemplo, siete de cada 10 se preocupan de que las compañías se centren demasiado en el cambio tecnológico durante la transformación y no en las habilidades, los procesos y comportamientos que deben respaldarlo.

Además, señala que mientras casi la mitad invierte en sistemas de internet de las cosas (IoT), alrededor de tres cuartas partes (73%) están preocupados por su capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías digitales, como la inteligencia artificial (IA). “Es por ello que muchos retailers ya están abordando estas deficiencias a través de la colaboración abierta”, refiere la firma de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
 
Menciona que el 87% está tomando medidas para aumentar su acceso a la experiencia y habilidades digitales, así como a la inversión en colaboraciones con terceros expertos tecnológicos, clientes y startups. Sin embargo, se indica que en comparación con otros sectores, estos son los menos dispuestos a emprender proyectos de co-creación con socios para ofrecer innovación digital (50%), lo que puede ser una desventaja para ellos.

En cuanto a que la digitalización está afectando a los procesos, ingresos y modelos comerciales, se asevera que 35% de los líderes del retail ya ha implementado proyectos digitales, 38% los tiene en progreso y más de la mitad (54%) está implementando la digitalización en los procesos y funciones comerciales existentes, refiere el análisis de la organización de origen japonés.  

Y 31% señala que la transformación digital significa modificar los modelos y los ingresos de sus organizaciones, mientras que 58% está viendo la creación de nuevos procesos comerciales digitales. No obstante, la shadow IT sigue siendo un problema, pues 70% tiene la sensación de que los proyectos digitales en la sombra son la única forma en que determinadas áreas de las firmas pueden completar una innovación significativa.

Los clientes como el motor de la transformación digital
Fujitsu compartió que para el 66% de los retailers, los clientes son el principal impulsor del cambio: 91% admite que está esperando que las organizaciones sean más digitales y 69% cree que la transformación lleva a una mayor competencia. “De hecho, la digitalización está sacudiendo al sector más que a otros, 75% coincide en que es imposible predecir quiénes serán sus competidores dentro de 10 años, y 86% piensa que la capacidad de cambio será crucial para que su negocio sobreviva en los próximos cinco.

“El sector retail es uno de los más concienciados en la transformación digital, ya que el 90% de las empresas afirma tener una definida estrategia digital, sin embargo, pocas empresas han iniciado acciones para llevarla a cabo, además de que el principal motivo por el que solo algunas compañías con estrategia definida de transformación digital han iniciado acciones para llevarla a acabo es el miedo al fracaso.

Asimismo, 70% de los encuestados asegura que invertir en acciones sin tener un retorno claro de la inversión ralentiza la puesta en marcha de la estrategia de transformación; 20% afirma haber experimentado al menos un proyecto de digitalización fallido en los últimos dos años, con un promedio de costo de 337 mil 381 euros; y 23% cerciora haber cancelado proyectos digitales incurriendo en una pérdida media de 182 mil 321 euros.

“A pesar de estos reveses, la mayoría de los retailers espera durante los próximos 18 meses un rendimiento financiero y beneficios operativos en sus proyectos de digitalización. Apoyando esta perspectiva optimista, el 86% confía en que existe una cultura de innovación en sus organizaciones y cree que los procesos y comportamientos son el factor más importante para llevar a cabo sus estrategias digitales con 34%, seguido por las personas con el 24%”.
Imagen: Cortesía Fujitsu.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores