8 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Inician industria y gobierno programa de pruebas en vehículos híbridos

Redacción TLW®

Compartir

Grupo Bimbo, en conjunto con autoridades ambientales y fabricantes de vehículos pesados, presentó el programa de pruebas que a partir de este mes y hasta finales de junio estarán realizando a unidades híbridas.

El corporativo inició la incorporación de híbridos a su flota de reparto durante el segundo semestre del año pasado.

Luis René Martínez, Director de Asuntos Corporativos de la compañía panificadora, explicó que este acuerdo entre la industria y el gobierno del Distrito Federal y el Estado de México tiene como marco su programa Comprometidos con el Medio Ambiente, que incluye acciones para el ahorro de energía y agua, así como la adopción de tecnologías para reducir el impacto ambiental de los procesos de Grupo Bimbo.

En su turno, el Director General de la Asociación Nacional del Transporte Privado, Leonardo Gómez, recordó que el 5 de octubre del año pasado la industria firmó un convenio de coordinación para la evaluación de vehículos, en el cual, enlistó, participan la ANTP (a través de sus miembros Bimbo, FEMSA, PepsiCo y Bonafont), los fabricantes de transporte pesado, la Consultora Ambientalis y los gobiernos del Distrito Federal y el Estado de México.

Mientras que Víctor Hugo Páramo, Director General de Gestión Ambiental del Aire del Distrito Federal, informó que el objetivo de este convenio es comparar las emisiones contaminantes y el consumo de combustible entre vehículos híbridos y tradicionales a diesel.
 
Su colega, César Reyna de la Madrid, Coordinador Ambiental Metropolitano para el Estado de México, adelantó que a partir de los resultados de las pruebas realizadas se podrán establecer las bases para la construcción de programas a favor del medio ambiente.

Sin embargo, si bien se están llevando a cabo desarrollos importantes en este tema al contar con combustibles de mejor calidad, “no se ha llegado a la meta que queremos”, reconoció. Existe desarrollo en cuanto a gasolinas pero en lo que respecta al diesel la calidad no es suficiente, lamentó y destacó que la mejora de este energético “será la puerta de entrada a los vehículos híbridos; entonces la pregunta es: ¿cuándo tendremos combustible de bajo azufre?”, cuestionó el funcionario.

Los pasos a seguir, dentro del programa, dijo el directivo de la ANTP, serán formar equipos multidisciplinarios para analizar los resultados de las pruebas, buscar estímulos operativos y económicos e impulsar el desarrollo y la disponibilidad de diesel de bajo contenido de azufre.

En entrevista con Énfasis Logística, el Director de Vehículos de Grupo Bimbo, Leonel Carrasco, expresó que “desde el punto de vista ambiental no tenemos muchas dudas acerca de los beneficios de estas unidades, son tecnologías que nos van a ayudar a reducir las emisiones y el consumo de combustible, el reto es en lo económico, la tecnología es bastante onerosa”.

De tal manera que la decisión de las empresas mexicanas de incluir en sus flotas estas unidades dependerá “de los incentivos que el gobierno pueda otorgarnos como apoyo”, dijo.

El programa de pruebas terminará a finales de junio, por lo cual, será a principios de julio cuando se tengan los resultados de ellas, informó.

Presentes en el evento, representantes de Isuzu, Hino, Kenworth, International y Freightliner dieron a conocer su oferta de vehículos híbridos (diesel-eléctrico y gas natural comprimido), algunos de los cuales ya están circulando a nivel nacional, aunque —coinciden los fabricantes— es fundamental que el gobierno establezca incentivos económicos (ya que esta clase de unidades son en promedio 50% más caras que las convencionales), así como una cobertura mayor de estaciones de carga de diesel de bajo contenido de azufre para que las empresas puedan contar dentro de sus flotas de distribución con esta nueva gama de transportes.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días