6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Inicia SCT trabajo del Libramiento de Villahermosa

Redacción TLW®

Compartir

Los trabajos de operación del Libramiento de Villahermosa, en su primera etapa (CG 057), dieron inicio y a principios del 2017 iniciará la construcción de la segunda etapa con una inversión de mil millones de pesos, que se espera entregar antes de finalizar este sexenio, informó Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

“Esta obra que hoy se pone en operación tendrá ocho días de gratuidad para que la gente la conozca y se beneficie a dos millones de habitantes, lo que generará significativos ahorros de tiempo, mayor seguridad en el traslado y desarrollo económico en la región, ya que ahora podrán transitar los camiones de largo itinerario más rápido hacia el sureste del país, además de que se dará solución al congestionamiento vehicular que se vivía en la capital de la entidad”.

Ruiz Esparza reiteró que el gobierno de la República trabaja en coordinación con el estado para continuar con la segunda etapa de este libramiento para que funcione en su totalidad y la rehabilitación total de la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, que tendrá una inversión de 4 mil 600 millones de pesos a través de la iniciativa privada.

Destacó que los nuevos esquemas de asociación público-privada son un mecanismo innovador que ha implementado la SCT para cumplir en tiempo y forma las obras que contempla el Plan Nacional de Infraestructura (PNI), además de que le da confianza a los empresarios para invertir en los proyectos que se realizan en México.

En su intervención, el Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, indicó que el Libramiento de Villahermosa reducirá el tiempo de traslado a tan sólo 35 minutos y dará solución a los problemas de vialidad que se viven en la capital. También reconoció el trabajo del Ejecutivo Federal a través de la SCT y de Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

La obra consiste en la construcción de dos cuerpos nuevos de 10.5 metros cada uno para alojar cuatro carriles de circulación (dos en cada sentido) separados por un camellón central de diez metros. Incluye tres entronques a desnivel, seis PIV´s, dos PSV´s, 10 puentes y una caseta de cobro.

La SCT indicó que entre los beneficios que aportará están mayor eficiencia en el traslado de bienes y personas en los corredores carreteros Peninsular de Yucatán y México-Puebla-Progreso, a los cuales pertenece esta nueva vía. Permitir una disminución de los costos de operación vehicular y disminuir  los niveles de contaminación.

Así como permitir enlazar la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa con la carretera Villahermosa-Cd. del Carmen de manera directa. Reducir de 1 hora a 25 minutos el recorrido. Cuenta con una inversión total estimada de 3,302.5 mdp y cuenta un tránsito diario promedio anual estimado de 18,000 vehículos, refirió la SCT.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia