14 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Inicia ruta marítima Veracruz-Altamira-Filadelfia

Redacción TLW®

Compartir

Se realizó la ceremonia de inauguración en el puerto de Veracruz del nuevo servicio marítimo que conectará los puertos de Altamira y Veracruz con el puerto de Filadelfia en Estados Unidos. Con este antecedente el operador portuario Hutchison Port Holdings (HPH) y la naviera SeaLand de Maersk Group iniciaron la ruta Veracruz-Altamira-Filadelfia, con la cual se ofrecerá una nueva alternativa de traslado de mercancías desde el Golfo de México hacia Estados Unidos.

“La apertura de esta nueva ruta es muestra del interés de inversionistas extranjeros por apostar por Veracruz. Este tipo de acciones y la inversión en infraestructura permitirá cuadruplicar la capacidad de movimiento de mercancías”, explicó el Gobernador de la entidad, Javier Duarte Ochoa.

Además, brindará mayor conexión desde el puerto de Veracruz, con una frecuencia semanal y un tiempo de tránsito de seis días entre ambos países, cuyo comercio se caracteriza por utilizar la vía terrestre en el 95% de sus operaciones, señaló el Duarte Ochoa.

A través de Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz (Icave), la ruta comercial denominada “Atlántico” permitirá que los exportadores mexicanos accedan al 40% de la población estadounidense.

Al mismo tiempo se fortalecerá la competitividad para las exportaciones de productos refrigerados como carnes, frutas, verduras, flores y lácteos.

Icave y HPH precisaron que la ruta Atlántico expandirá el territorio de ventas de México y potencializará el mercado a favor de la economía mexicana, pues está orientada a desarrollar nuevas opciones para los exportadores nacionales y facilitar el comercio con el mercado más importante del mundo.

En el acto estuvieron presentes el coordinador de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa; el Director Ejecutivo de HPH para Latinoamérica y el Caribe, Jorge Lecona, así como el titular de la Administración Portuaria Integral (API) Veracruz, Juan Ignacio Fernández Carbajal.

Fuente: http://www.noticiasmvs.com

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa