30 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Inicia proyecto PITA para modernizar aduanas

Redacción TLW®

Compartir

El Presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), José Antonio Vidales, mencionó que la entrada en vigor del piloto del Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA) en la Aduana de Tijuana, es muestra de los esfuerzos de la Administración General de Aduanas (AGA) para modernizar las aduanas, volviéndolas 100% digitales, reduciendo así la discrecionalidad, "permitiendo reducir los tiempos de espera a escasos minutos para quienes les toque semáforo verde y a un promedio de tres horas para quienes sean inspeccionados”.

La confederación agregó en un comunicado que facilitar el tránsito de mercancías que entran y salen del país a través de sistemas tecnológicos que posibiliten el análisis de riesgo y la trazabilidad de las operaciones es uno de los objetivos que tanto el gobierno como el sector privado tienen en común, y en el que los Agentes Aduanales han tenido la oportunidad de contribuir gracias a la coadyuvancia con el Servicio de Administración Tributaría (SAT) y AGA.

Más reciente: ¿Qué es el Proyecto PITA y cómo modernizará a las aduanas de México?

A decir del presidente de CAAAREM, las aduanas mexicanas están dentro de las más avanzadas del mundo, siendo líderes en América Latina, pero el proceso de actualización y modernización debe ser continuo. Es por ello que dentro de los trabajos que se realizan en coordinación con las autoridades actualmente están trabajando en la implementación de PITA.cc

Enfatizando que en México, las aduanas son el primer punto de inspección y revisión en materia de seguridad, por lo que con PITA y los demás proyectos de modernización aduanera, la información incluso podrá ser revisada y analizada antes de que el embarque inicie su trayecto. Obteniendo con ello una automatización del modelo de riesgos y dejando la parte aleatoria en un mínimo; inspeccionándose solo las cargas de alto riesgo, brindando así mayor certeza a los usuarios.

Adicional a este proyecto, CAAAREM en conjunto con el SAT, a través AGA y representantes de la industria automotriz, desarrolló la herramienta tecnológica VERIFICAR PRO, cuyo modelo de importación de vehículos usados dará trazabilidad a las importaciones mediante la validación de la información del vehículo, incluso antes de que ingrese, todo esto mediante un sistema en línea de fácil acceso y códigos QR”.

Por ello, el presidente indicó que específicamente en el estado de Tamaulipas se realizan 39% de las importaciones y exportaciones del país y por ello es una de las zonas en donde se han implementado mejoras tecnológicas a fin de agilizar el comercio, siendo Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo las ciudades que cuentan con aduanas modelo y en donde mayormente se trabaja en el desarrollo de infraestructura necesaria para la agilización de las operaciones de comercio exterior.

Te puede interesar: Conoce las principales aduanas de México

 

Dicha herramienta es uno de los sistemas que, mediante el seguimiento en tiempo real y la generación de bases de datos para el análisis de riesgo buscan agilizar la verificación y garantizar en la franja fronteriza la seguridad jurídica de los importadores, los compradores finales, los paisanos, la sana competencia con la industria nacional y el cumplimiento de la normatividad.

Dentro de los puntos a verificar se encuentran validez del título de propiedad (revisión y análisis de todos los campos del título); revisión del historial vehicular (comprueba que no sea un auto robado, siniestrado, etc.); estado físico y mecánico del vehículo; emisión de contaminantes (que cumpla con las Normas de Control de Emisión de Contaminantes); proyección del valor del vehículo (toma en cuenta su estado, condiciones mecánicas y características únicas).

Una vez aprobados todos estos puntos, el Agente Aduanal puede llevar a cabo la importación segura de un vehículo usado mediante una firma electrónica del título, dando la certeza de que se cumple con toda la normatividad vigente y está en buenas condiciones para llegar al mercado mexicano. Así, tanto las autoridades competentes, los representantes de la industria automotriz y el dueño del auto tendrán la garantía de que todo está en orden, sin que haya un problema.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre