3 de Julio de 2025

logo
Histórico

Inicia construcción de la primera terminal de GNL en BCS

Redacción TLW®

Compartir

A fin de importar gas para el desarrollo de las actividades productivas y generación de energía eléctrica en Baja California Sur y reducir la emisión de contaminantes, inicia la construcción de la primera terminal de gas natural licuado (GNL) en el puerto de Pichilingue, La Paz, que estará en operaciones en 2020 y tendrá una inversión privada estimada en más de 3 mil 500 millones de pesos, señalaron representantes del gobierno de esa entidad.
"A través de este puerto se importará gas natural para el desarrollo de la actividades productivas y generación de energía eléctrica, reduciendo con ello la emisión de contaminantes al medio ambiente hasta en un 70%".

Wes Edens, Presidente y Fundador de New Fortress Energy, indicó que esta alianza con la industria, comunidad y autoridades locales derivará en una nueva forma de energía para Baja California Sur.
“Este desarrollo y la inversión en México apoyarán con energía limpia y costeable para contribuir al crecimiento de la economía y a la reducción de emisiones perjudiciales”, mencionó el titular de la compañía que se adjudicó el contrato a largo plazo para el desarrollo, construcción y operación de la terminal.

 
Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur, mencionó que el proyecto se identifica con el interés a favor del uso de energías renovables ya que “son más compatibles con el medio ambiente, son más económicas y generan empleos. Se trata de un proyecto que vendrá a ampliar los horizontes para nuestro desarrollo”.

Asimismo, destacó la importancia de esta obra, pues abre las posibilidades para que más empresas se instalen en el estado y las que se encuentran operando puedan fortalecerse al utilizar esta fuente de energía.

Por su parte, Francisco Loubet, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de La Paz, expresó que la terminal de gas natural licuado es una de las inversiones más importantes porque “tendremos más calidad de vida y, sobre todo, más inversión y progreso para todos”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas