2 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Inicia AMECE gira para integrar a PYMES al comercio electrónico

Redacción TLW®

Compartir

Con el objetivo de integrar a las empresas duranguenses al mundo del comercio electrónico empresarial a través del uso del código de Barras y la correcta implementación de la factura electrónica, entre otras herramientas que incrementen su productividad y eficiencia, AMECE-GS1 México inicia este 6 de mayo su gira titulada Plática de Negocio para PYMES.

Miguel Ángel Peralta, Director General de AMECE-GS1 México, indicó que actualmente es importante que las PYMES duranguenses conozcan los beneficios de adoptar el comercio electrónico empresarial dentro de su organización.

Es por eso, precisó, que esa asociación está interesada “en acercar información y capacitación de manera local para conocer las necesidades especificas de las empresas de la región y de esta manera impulsar su desarrollo y crecimiento. Las compañías que utilizan este modelo de negocio están un paso adelante de sus competidores y cuentan con información precisa para tomar decisiones acertadas”, señaló.

Se informó que en la realización de este evento se contará con la participación de 8th & Walton, compañía dedicada al desarrollo de proveedores de Walmart; una mesa redonda donde se compartirán dos casos de negocio y de éxito de dos empresas duranguenses y la presentación de los servicios y apoyo para hacer negocios que ofrece AMECE-GS1 México.

Al finalizar, proveedores de tecnología ofrecerán una gama de soluciones que se ajustan al presupuesto y necesidades de las PYMES, a fin de adoptar correctamente los estándares de comercio electrónico.

Las principales actividades de Durango, según datos de la Secretaría de Economía, se enfocan a la industria automotriz, confección, electrónica, forestal, maderera, minera y agropecuaria; por lo que al integrar a las PYMES locales al uso del código de barras y la factura electrónica, permitirá aumentar su competitividad y afrontar las nuevas reglas que impone el mercado y la autoridad para comercializar sus artículos, indicó AMECE-GS1 México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga